ESPAÑA

Hacienda reclama 18.736 millones y rechaza nuevos aplazamientos

López Carbajo asegura que el Estado ya es «generoso» con las autonomías y niega más facilidades de pago

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno marcó territorio en vísperas de la crucial reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Un cónclave en el que los responsables del Ministerio de Economía y los ejecutivos autonómicos se verán las caras para revisar el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda pactados para las comunidades. Hacienda salió al paso de las exigencias planteadas por los barones del PP y explicó que el Estado ya es generoso con las autonomías, de ahí que no vea motivos para concederles más aplazamientos en el pago de sus cuentas pendientes.

Con los datos en la mano de la liquidación del sistema de financiación de las comunidades en 2009, el secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo, compareció para pedir «responsabilidad» a los ejecutivos autonómicos y trasladar dos mensajes. El primero, que las regiones jamás han recibido tanto dinero del Estado; y el segundo, que nunca han gozado de tantas facilidades para abonar sus pagos pendientes.

López Carbajo prefirió no juzgar las exigencias de los líderes autonómicos del PP y esperar a ver si, como aseguró Mariano Rajoy, llevan a la mesa sus condiciones. Las normas de pago, señaló, son las previstas en la ley y el Estado siempre paga «a tocateja», mientras que las autonomías tienen hasta seis años para hacerlo. «No hay razón para modificar el sistema», zanjó.

Con el pretexto de hacer «un ejercicio de transparencia», el secretario de Estado presentó el informe de liquidación autonómica de 2009, primer año de aplicación del nuevo sistema de financiación territorial, que concluye que las comunidades tendrán que devolver al Estado 18.736,46 millones de euros. Esa cantidad corresponde a adelantos pagados a los ejecutivos regionales en función de previsiones de ingresos que luego no se cumplieron por la caída de la recaudación tributaria autonómica que causó la crisis. El Gobierno ya concedió un primer aplazamiento de un año para su devolución, por lo que las autonomías podrán reintegrar los fondos en cinco años a partir de 2012.

López Carbajo insistió en que los recursos obtenidos por las autonomías en 2009, tras la entrada en vigor del nuevo sistema, ascendieron a 91.911,39 millones de euros. Son, según sus cálculos, 9.197 millones más de lo que habrían logrado con el anterior modelo. Eso supone incrementar en un 11,37% los recursos de los ejecutivos territoriales, detalló.

El Gobierno reiteró su confianza en lograr en la reunión del CPFF un acuerdo para que las comunidades apliquen la nueva regla de gasto aprobada para las administraciones central y local. La norma fija un límite en los pagos que debe de ajustarse a la evolución de la actividad en un ciclo de nueve años. El porcentaje de incremento será la media de crecimiento del PIB en los cinco años previos, el año en curso y la previsión para los tres siguientes, más un 1,75% correspondiente a la inflación.