![](/cadiz/prensa/noticias/201107/27/fotos/6961848.jpg)
La vista del 'caso Contador' se aplaza hasta noviembre
Todas las partes acuerdan una nueva prórroga de la Audiencia a petición de la Agencia Mundial Antidopaje
MADRID. Actualizado: GuardarLas empinadas calles de Lausana se quedarán huérfanas de Alberto Contador en agosto. Finalmente el ciclista no acudirá en los próximos días a la audiencia de la Corte del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) porque se ha resuelto un nuevo aplazamiento de su caso por dopaje en el Tour de 2010. «La fecha de la audiencia se decidirá posteriormente, probablemente en noviembre», comunicó oficialmente el TAS ayer en una decisión que el organismo justificó por la necesidad de que todas las partes «completen» los datos científicos. «Este retraso ha sido solicitado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Lo único que significa es que el caso no tiene suficiente solidez», interpreta Jacinto Vidarte, portavoz del corredor.
Este nuevo paso perpetúa un proceso que se inició con la comunicación de la Unión Ciclista Internacional (UCI) a la Federación Española (RFEC) de la presencia de restos de clembuterol en cuatro controles antidopaje del Tour de Francia disputado en julio de 2010. Tras seis meses de investigación por la asociación local se absolvió al entonces ciclista del Astana con la base de una posible contaminación alimentaria por varias piezas de carne adquiridas en Irún y trasladadas hasta un hotel para el consumo de algunos integrantes del equipo. Ante el indulto de la RFEC, la UCI y la WADA recurrieron la decisión ante el Tribunal Superior del Deporte (TAS). Desde entonces se ha aplazado la audiencia del caso en tres ocasiones.
La eternización de este tipo de casos es una constante gracias a los condicionantes burocráticos y a los recodos legales a los que pueden acudir las partes. Resulta paradigmático el caso de Alejandro Valverde, cuyo proceso se inició con la solicitud de la UCI a la RFEC de una apertura de expediente disciplinario en agosto de 2007 por su implicación en la 'operación Puerto' y cuya sentencia definitiva se dictó en mayo de 2010, 31 meses después.
No obstante, desde que Alberto Contador recibió en febrero el permiso de la RFEC compitió sin esperar a la resolución definitiva con su nuevo equipo, el Saxo Bank. Sumó una victoria en el Giro de Italia, la Vuelta a Catalunya, la Vuelta a Murcia, varias etapas y un quinto puesto en la general del Tour a su palmarés. Sin embargo, todos estos resultados pueden ser invalidados si el TAS decide hacer efectiva la sanción máxima de dos años sin competir y la anulación de sus logros en competiciones desde el positivo (incluido el Tour ganado en 2010).
Por el momento, Alberto Contador se ha marchado de vacaciones, ha declinado competir en la Vuelta a España y probablemente se limite a pequeñas pruebas de escasa entidad hasta el final de la temporada.