Los sindicatos auguran que «lo peor está por llegar» en los centros de salud
Aunque usuarios y profesionales «se han resignado» al plan de verano, las demoras se pueden hacer evidentes a partir de ahora
JEREZ. Actualizado: GuardarCasi un mes lleva funcionando el plan de verano en los centros de salud de la ciudad, por el que solo hay consultas programadas por la mañana. Tal y como ocurrió el año pasado, tanto los usuarios como los médicos se han adaptado bien a los nuevos horarios aunque los sindicatos auguran que «lo peor está por llegar».
Mientras que los primeros días han transcurrido con normalidad, el paso del tiempo empieza a notarse, por ejemplo, en las demoras de citas. Según Comisiones Obreras, «si antes se daban citas con 24 horas de antelación, ahora son con 48». Desde este sindicato reconocieron que «no hay agobios» en los centros de salud pero «sí hay un cabreo generalizado del personal de enfermería y de los auxiliares administrativos». Explicaron que, mientras que los facultativos acumulan cupos (número de pacientes por médico) y cobran más por ello, estas categorías atienden igualmente a más gente de lo habitual el resto del año pero no perciben ni un solo euro más a cambio. «Están siendo utilizados por la administración, sufren el malestar de los usuarios por las esperas y la presión del trabajo», apuntaron.
Desde UGT coincidieron en la idea de que «no hay mucho movimiento» y que «médicos y pacientes se están adaptando bien a las circunstancias» aunque debido a la crisis los ciudadanos no se hayan podido ir de vacaciones fuera de Jerez. Eso sí, hay momentos puntuales -como los lunes- en los que sí se nota una mayor afluencia de usuarios.
No tienen la misma percepción desde la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad. Para José Saborido, «hay más masificación en los centros de salud debido a que no se sustituyen todas las vacaciones de los médicos». Además, criticó que «haya tantos cambios de facultativo, puesto que se van cubriendo unos a otros y se pasan los pacientes». Al igual que ocurriera el pasado verano, «la gente se ha acostumbrado a la situación y, además, lo tienen muy claro: si no hay médicos en su centro, se van al hospital», dijo Saborido.
Las consecuencias
Según los representantes sindicales del ámbito sanitario, la primera repercusión del plan de verano en el distrito jerezano es el aumento de la afluencia de usuarios en los servicios de urgencias extrahospitalarios. «Los fines de semana hay hasta cuatro y cinco horas de espera en las urgencias de La Granja, igual que pasaba antes con el hospital». A este respecto, a CC OO le preocupa «quién hace el triaje -la valoración y catalogación de la urgencia- tanto en La Granja como en San Dionisio. A partir de estos días es cuando se empezará a notar más», dijeron.
La situación es diferente en los centros de salud de la costa, gestionados desde el mismo distrito sanitario. Allí, por el contrario, es necesario reforzar el servicio debido al aumento de población durante las vacaciones de localidades como Sanlúcar y Chipiona. La dificultad en este caso, como explicó el director del distrito, Antonio Mansilla, pasa por «la imposibilidad de encontrar médicos» para las sustituciones. De hecho, «hemos contratado a seis extranjeros ante la falta de profesionales en paro», dijo.