Una Roca en el zapato
El presidente se reúne hoy en Londres con el primer ministro británico, David Cameron
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP pidió ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que defienda la soberanía española de Gibraltar y de sus aguas en la reunión que mantendrá hoy en Londres con el primer ministro británico, David Cameron.
El diputado del PP José Ignacio Landaluce, en declaraciones a Efe, emplazó a Zapatero a «despedirse» del Gobierno planteando al Reino Unido la urgente necesidad de volver a hablar sobre el dominio de la colonia, después de que esta negociación quedara interrumpida hace nueve años.
Landaluce consideró prioritario que en la agenda del encuentro con Cameron esté presente el contencioso del Peñón y Zapatero defienda los intereses españoles.
La cita programada para hoy será la primera del jefe del Ejecutivo con David Cameron en Londres desde que el líder conservador llegara al 10 de Downing Street en mayo de 2010. «En los estertores del mandato de Zapatero, todos aplaudiríamos que volviese a poner sobre la mesa lo que todos los Gobiernos españoles han reclamado históricamente, como es pedir la recuperación de la soberanía de Gibraltar», afirmó Jose Ignacio Landaluce.
«Despídase haciendo un favor a España», suplicó el diputado del Partido Popular por Cádiz y alcalde de Algeciras a Zapatero.
A su juicio, el presidente del Gobierno tiene una última oportunidad para corregir su política de «concesiones» y de «desviar la mirada» ante las medidas adoptadas por las autoridades de la colonia en materia de aguas y de rellenos para ganar terreno al mar.
«Su permisividad (de Zapatero) ha hecho un flaco favor a los intereses españoles y ha alentado el apetito insaciable de Gibraltar sobre los intereses españoles», lamentó Landaluce, habitual portavoz del PP sobre las cuestiones referidas a la colonia.
Las negociaciones entre Madrid y Londres sobre el dominio del Peñón, cedido a la Corona británica por el Tratado de Utrecht (1713), quedaron interrumpidas en 2002, cuando a punto estuvo de cuajar una solución para compartir la soberanía.
Foro de Diálogo
El PSOE, a su llegada al poder en 2004, optó por dejar a un lado esta cuestión y abogó por crear el Foro de Diálogo entre España, Reino Unido y Gibraltar para promover medidas en beneficio de la población de ambos lados de la Verja.
El foro tripartito también permanece en punto muerto desde hace dos años debido a la exigencia del ministro principal de la colonia, Peter Caruana, de que se reconozca la soberanía británica y la jurisdicción gibraltareña de las aguas que rodean al Peñón.
Este hecho ha provocado en los últimos meses incidentes entre las patrulleras de la Guardia Civil y las de la colonia.
Según Landaluce, la postura de Caruana deriva de la «torpeza política» cometida por el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos de consentir que Gibraltar tuviera «voz, veto y voto» en el Foro de Diálogo. «Nos va a costar mucho deshacer este entuerto», auguró el diputado gaditano.
Aunque el grueso de la conversación con el primer ministro británico girará en torno a la economía, ambos analizarán también el asesinato en Noruega de casi cien personas el pasado viernes y la colaboración internacional necesaria para garantizar la seguridad.