El son que más calientaRaffaella Carrà&Bob Sinclar_Far l'amore
Aspirantes no faltan, pero ¿tenemos canción del verano este año?
Actualizado: GuardarEn algún pasillo de nuestro cerebro hay un armario con un letrerito que dice 'canciones del verano'. Si lo abrimos, nos encontraremos con unas cuantas melodías importantes en nuestra vida: aquella que bailamos en una verbena con nuestra pareja soñada, la que acompañó atardeceres perfectos junto a la playa o todas esas que nos devuelven a las vacaciones largas y despreocupadas de la adolescencia. Son músicas que, de modo mágico, consiguieron aportar un plus de 'veranidad' a los meses de calor. Pero, ay, por la rendija de la puerta también escaparán los monstruos: Fernando Esteso con la boina calada hasta las cejas, vociferando 'La Ramona' con acento rústico de pega; Los del Río dándole alegría y cosa buena al cuerpo de la pobre Macarena; King África atascado para siempre en la o de 'booooooomba' y, cómo no, Georgie Dann, el alfa y el omega, encadenando con su sonrisa perpetua esa colección de 'hits' ('Casatschok', 'El bimbó', 'El africano', 'El negro no puede', 'El chiringuito', 'La barbacoa'...) que parece abarcar todos los veranos de la historia.
Hoy, por suerte o por desgracia, el concepto de canción del verano ha perdido buena parte de su sentido: los gustos se dispersan cada vez más, la radiofórmula no tiene la influencia brutal de antaño y la televisión parece haber olvidado la posibilidad de emitir música. «Es una terminología que recuerda más bien a los tiempos de Alfredo Landa o de 'Los bingueros', pero en España somos mucho de clichés: quizá sea estúpido, pero lo de la canción del verano se mantiene y nos acompaña en nuestra arquitectura emocional», afirma Fernando Martínez, 'Fernandisco', voz mítica de las ondas que actualmente suena en Punto Radio. Incluso se atreve a acotar el concepto: «El rasgo que define la canción del verano es que la canta todo el mundo. Acaba gustando al padre, a la madre, al niño, a la niña y hasta al bebé que se menea en la cuna». Nunca ha existido en forma de reconocimiento oficial, pero sobrevive como tema eterno de discusión en los medios tradicionales, en mil rincones de internet y, por supuesto, en las barras de bares, discotecas y chiringuitos. «La denominación se generalizó en los años 60 -recuerda Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, la entidad que engloba a la mayor parte de las discográficas y confecciona las listas de ventas-. Más allá del carácter nada científico de estas clasificaciones, seguir hablando hoy, cincuenta años después, de la canción del verano demuestra que la música sigue formando parte cotidiana e indisoluble de nuestras vidas».
En principio, podría tratarse de una distinción independiente del nivel de ventas, pero, como apunta Guisasola, ese sigue siendo «el criterio más objetivo y democrático» para determinar el éxito. ¿Qué temas sobresalen este año en las listas españolas? «El auténtico artífice de las canciones de este verano está siendo Pitbull, con sus 'dale' y sus colaboraciones con distintos artistas. En términos objetivos de ventas, la que más está dando que hablar es 'Rabiosa', de Shakira con Pitbull», resume el presidente de Promusicae, que también destaca 'On The Floor', actualización de la lambada a cargo de Jennifer Lopez y el propio Pitbull, y el nuevo sencillo de Coldplay, 'Every Teardrop Is A Waterfall'. «Si se me permite una aportación personal, mencionaré 'Pumped Up Kicks', de Foster The People, un tema fresco, adictivo, contagiosísimo y con silbidito, que lo hace aún más irresistible», añade. También 'Fernandisco' ve bien situado el tema de J-Lo, así como el 'Far l'amore' de Raffaella Carrà junto a Bob Sinclar. ¿La lambada, la Carrà...? ¿Pero no estábamos en 2011? «Sí, pero la música lleva un par de décadas sin levantar el vuelo -se entristece el locutor-. Son veinte años en el limbo».
Otros bombazos del verano son 'Danza kuduro', de Don Omar y Lucenzo, que es del año pasado pero sigue poniendo con las manos arriba a la multitud fiestera, el 'S&M' de Rihanna, el 'Mr Saxobeat' de la rumana Alexandra Stan o cualquiera de los sencillos más recientes de la hiperactiva e ineludible Lady Gaga. A falta de un 'Waka Waka' que zanje el debate a base de poderío y promoción garantizada, la lista ha de quedar por fuerza abierta para que cada cual proponga sus candidatos: Juan Magan, Black Eyed Peas, Pablo Alborán, Carlos Jean... Pero hay que destacar un factor que, en los últimos tiempos, ha venido a renovar este viejo negociado de la canción del verano: el medio con influencia universal, capaz de embutir melodías a la fuerza en los oídos de toda España, son ahora los anuncios. «A mí me hace mucha ilusión que una campaña de El Corte Inglés haya metido de nuevo en el mercado a un artista como Georgie Dann y que 'El veranito' esté entre las más descargadas y entre los tonos más utilizados», confiesa 'Fernandisco'.
Anuncios de cerveza
Dentro de la publicidad, un sector concreto se ha especializado en apostar por canciones pegadizas. Son, claro, las cervezas: este año, Heineken tiene a los daneses The Asteroids Galaxy Tour, Estrella Damm a los franceses Herman Düne y San Miguel a los catalanes Delafé y las Flores Azules, pero la opción más llamativa quizá sea la de Cruzcampo, que ha optado por un tema 'sin cara' compuesto y grabado específicamente para el 'spot'. Prácticamente todo el mundo en este país es capaz de entonar eso de «todos necesitamos un poco de sur para no perder el norte», pero no hay manera de descargar ni comprar la grabación. «Tenemos esa fórmula de intentar que las músicas de anuncios que lo requieran se conviertan en 'hits' y sean recordadas», comenta Hernán Carnavale, de OEO, la empresa creadora de la canción. Sabe de lo que habla, porque otro de sus trabajos recientes -la nana de seguros Verti que empieza con «míralos qué guapos y qué tiernos»- ha tenido a la afición rockera del país intrigada por saber qué grupo la cantaba. En ese mundo extraño, sin listas ni ventas, ¿cómo comprueban su éxito? «Lo notamos en las redes sociales. Los clientes suelen tener canal de YouTube y, a partir de ahí, la gente empieza a contactar con ellos y preguntarles por la música».
Las conversaciones sobre la canción del verano siempre acaban remontándose al pasado, a esos fragmentos de cultura compartida que son las melodías de hace años o hace décadas. En nuestra pequeña barra de bar, ¿cuál es la más recordada? «Uno ya va teniendo cierta edad, y eso se traduce en que los recuerdos musicales se agolpan -responde Antonio Guisasola-. Supongo que todos tenemos en mente los éxitos estivales de Fórmula V, Los Payos o Los Diablos. O el desenfado juvenil de Tequila, o la sensualidad elegante de Radio Futura con 'Escuela de calor'. Pero quienes vivimos en Madrid siempre nos acordaremos de aquel éxito tan guasón de The Refrescos, 'Aquí no hay playa'». Hernán Carnavale, el hombre que pone música a los anuncios, rescata una canción que le impactó al llegar de su Argentina natal: «El 'Aserejé' me pareció uno de esos 'hits' que te producen amor y odio. Por un lado, te parecen muy bien hechos, pero por otro te sorprende que te gusten». Peor suerte ha tenido Fernando Martínez, 'Fernandisco': nada más entreabrir el armario de la memoria, se le ha escapado uno de los monstruos. «Entre los grandes números uno de España, hay uno que me produce sensación de rechazo, me repele un poco. Me refiero a 'La Ramona', que vendió miles y miles de discos pero es simple como el mecanismo de una albóndiga». Este año, Fernando Esteso la ha reeditado a dúo con King África, así que también concursa para canción del verano. ¡A bailarrrrrr!