CARTAS A LA DIRECTORA

Fundación de Puerto Real

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bajo la dirección de Antonio Muro Orejón y con la participación de José María Cruz Beltrán, Ignacio Hernández Leyton y Juan José Iglesias, en 1983 se escribió el libro 'Puerto Real', editado por la Diputación Provincial cuando nuestro paisano Juan Manuel García Candón era vicepresidente de la misma. En el prólogo, el profesor escribía: «hacer la historia de una población entraña diversos problemas, ya que es una tarea científica ajustada a los postulados de verdad, certeza y sistema, labor muy ardua que exige mucho tiempo y reflexión». El emplazamiento de nuestra localidad tiene un pasado histórico más allá de los Reyes Católicos, según informan autores de la antigüedad, entre ellos Ramón Corzo Sánchez, que asegura: «El emplazamiento del Portus Gaditanum tiene que estar necesariamente en la zona de Puerto Real donde más frecuentes son los hallazgos de hornos y depósitos de ánforas que evidencian la existencia de un gran centro comercial. Esto encaja bien con el puerto que según Estrabón había mandado hacer Balbo frente a la tercera isla; es un lugar abrigado y bien protegido aún en la topografía más abierta de la bahía primitiva». Con estas referencias estamos en condiciones de afirmar que el 'Portus Balbus' o 'Gaditanum' estaba en la isla del Trocadero, desde donde se desarrollaba una gran actividad industrial y comercial. Vinculado a Cádiz, exportando los productos de la Bética hacia Roma. Con la decadencia del imperio romano desaparece la demanda que originaba el tráfico comercial entre Roma y Cádiz, de tal manera que la Bahía entra en crisis. Nos situamos en los prolegómenos de la fundación de Puerto Real, cuyo término municipal pertenecía a Jerez. En 1481 Ponce de León, señor de Cádiz, ordenó a sus ciudadanos que se asentasen en la zona ribereña de Puerto Real, al considerar que los jerezanos se habían apoderado de esta zona. Esta invasión originó el conflicto entre las dos ciudades, obligando a intervenir a los Reyes Católicos, quienes enviaron al licenciado De la Fuente para resolver las desavenencias. Los monarcas ordenaron segregar de Jerez Puerto Real, pero la razón esencial para la fundación fue precisamente la existencia del Puerto del Trocadero, por ello la Villa se llama Puerto Real. Los primeros pobladores procedían de Sevilla, Medina, Vejer, Chiclana y Torre de Guzmán.