Ciudadanos

Recuerdos de sal y levante

Una muestra retrospectiva recupera la tradición salinera de la Bahía

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agua de mar, el sol y los vientos de levante fueron los únicos ingredientes que se necesitaron en la Bahía de Cádiz para dar con su actividad económica tradicional por excelencia, la salina artesanal. Si bien a finales del siglo XIX había un total de 147 salinas repartidas a lo largo de la Bahía, con el tiempo fueron quedando en desuso y pocas son ya las que a día de hoy siguen funcionando. Lentamente van desapareciendo del imaginario colectivo las imágenes de grandes montículos blancos que se alzaban sobre le vegetación de la zona.

La muestra 'Memorias de las salinas del Parque Natural Bahía de Cádiz, inaugurada ayer en el Aulario La Bomba de Cádiz, busca que no se pierda el recuerdo de una actividad que tanta importancia tuvo en la zona y dar a conocer su proyección como futura actividad tradicional respetuosa con los valores medioambientales. En esta exposición de la Consejería de Medio Ambiente y la Oficina Verde de la Universidad de Cádiz se busca un punto de encuentro entre la tradición y el mundo actual.

No solo se presentan miniaturas de instrumentos e instalaciones necesarios para conseguir la sal o fotografías de la primera mitad del siglo pasado de la actividad salinera, sino también paneles informativos con las diferentes actividades de ocio con las que a día de hoy puede convivir en armonía. Debido a que las salinas se han convertido en el hogar de un gran número de aves, se puede fomentar el turismo ornitológico. Además, algunas salinas como la de La Esperanza, ubicada en Puerto Real y próxima al campus universitario, se están utilizando en diversas actividades de voluntariado ambiental o como reclamo del turismo rural.

La localización de la exposición, en el Aulario La Bomba, frente al mar hace que el visitante pueda introducirse de lleno en el homenaje a la salina y a los que dedicaron su tiempo al 'cultivo' de la sal. Junto a los datos sobre las actuales salinas que siguen utilizando el método de extracción tradicional se puede conocer algo más sobre los salineros y su mundo, un mundo que puede parecer tan cercano pero que realmente ha resultado ser muy desconocido para los gaditanos de hoy en día.