LAS NOTAS ESCRITAS EN EL AIRE
ARQUITECTO Actualizado: GuardarHe decidido escribir las notas de mis últimos escritos en el aire, única y exclusivamente de modo informático. O sea, que las clásicas referencias a los libros, dando los datos de su edición, editorial ciudad y fecha y el ISBN, han pasado a mejor vida. Porque entiendo que es aplastante la lógica de escribir ya las notas solo en el aire.
Las bibliotecas están ahora llenas de gente que, inmersa en sus portátiles, jamás se levanta para consultar un libro. Tienen todos los libros dentro de ese diabólico diedro luminoso. Mejor dicho, dentro del CPU de sus extraplanos artefactos . Buscan en la Biblioteca la paz que allí se respira y, quizás algo solos, el saberse acompañados físicamente por tantas personas con su misma obsesión: pasarse el día ante esa pantalla iluminada.
La Avery Library de Columbia University que yo frecuento y en la que se han generado gran parte de los Research Papers que escribo en este mi año sabático en Nueva York, cuyas notas han volado al aire tras purificarse en el fuego informático, es un lugar apacible en el que sucede a diario lo que acabo de contar. Allí, rara avis, escribo todo a mano, sin ordenador.
La Apple Store de Broadway con la 67, muy cerca de mi casa, junto al Lincoln Center, es una preciosísima urna de cristal diseñada por Polshek y que está siempre llena de gente. Y que quizás por contagio de la paz de las Bibliotecas, o por la calidad del diseño, es un lugar silencioso, por muy lleno de gente que este. Pues allí, la semana pasada, observaba atento los movimientos de un nutrido grupo de niños de todos los colores que, en una gran mesa baja , atacaban los ordenadores como si de pequeños pianistas se tratara, con tanta fruición y habilidad movían allí sus dedos.
Pues para esa generación, y para las futuras, es para quienes estamos escribiendo nuestros textos y transmitiendo nuestras ideas. Si yo tuviera que escribir o investigar para ser juzgado por los de la mia, me borraba ahora mismo. Tan anquilosados están. Y tan escandalizados ahora de que yo haga mis notas de referencia solo a través de la informática. No aprueban que cuelgue mis notas en el aire, provocando así su rancia ortodoxia.
¿Imaginan ustedes que cuando al escribir sobre el Plano Horizontal Plano en la Arquitectura, cito un grabado de Rembrandt, y con solo apretar una tecla aparece allí la imagen? Y también las versiones diferentes que el mismo Rembrandt, que se diría un avanzado de la informática, había hecho con la misma plancha y por la que está a la vez en el Louvre y en el MET y en tantos otros museos. Clara intuición la de Rembrandt.
¿Imaginan ustedes que cuando, hablando de la Suspensión del Tiempo en la Arquitectura, cito un Requiem de Tomás Luis de Victoria cantado por los Tallis Scholars, y con apretar una tecla se llene el aire de esa música divina? ¿Y también cuando para explicar esa detención del tiempo que es capaz de producir la mejor Arquitectura, traigo a colacion el 'Come in' de Martinov, y tras pulsar la tecla precisa, suena esa música esencial capaz de conmovernos?.
¿Imaginan ustedes que cuando se toque el botón correspondiente a la nota sobre la escena de la bolsa blanca de plástico del "American Beauty" de Sam Mendes, aparezcan ante nosotros los dos protagonistas llenando con sus movimientos toda la pantalla? Y cuando toco la del 'a sort of disappear' aparece Billy Elliot explicando por qué danza ? Esa 'sort of disappear' que es la clara imagen de la suspensión del tiempo que yo quiero para mis obras.
Ustedes me dirán que eso es muy fácil con el ordenador y que lo hacen ustedes todos los días: imágenes y música y cine, y algún día hasta los olores. Pues así lo entiendo yo también ya.
Pues todo esto y mucho más, me ha sucedido al llegar la hora de tener que poner notas a mis Reseach Papers que son los escritos a los que aludía al principio. Estoy de año sabático en Columbia University. Un tiempo que no solo muestra la generosidad de mi rector al concedérmelo, sino también la exigencia de un programa de trabajo a desarrollar. Con el título 'Principia Architectonica', de reminiscencias newtonianas, he desplegado una serie de reflexiones sobre temas relativos a la Arquitectura: La Arquitectura como Poesía, Plano Horizontal Plano, Mnemosyne vs Mimesis, Sobre la Cornerstone, La Arquitectura como Artefacto, La Intensidad en la Arquitectura o la Suspensión del Tiempo, son los títulos de algunos de mis Papers. Y sus notas, lógicamente, son todas sólo informáticas. Están escritas en el aire. Que Gutemberg me lo perdone.