IDEAS DE FUTURO
Herramientas como 'Kiosko y más' abren una nueva forma de entender la prensa
Actualizado: GuardarEl sector de la prensa escrita, al igual que cualquier otro, está padeciendo el azote de la crisis con impiedad. En los últimos años la venta de 'papel' ha sufrido una caída de proporciones gigantescas a nivel mundial. Los desplomes de las cuentas de resultados, los despidos y los cierres de periódicos han sido parte de nuestro día a día. Exactamente igual que en otras profesiones, aunque lo hemos contado menos. Supongo que por aquello de que entre bomberos no nos pisamos las mangueras.
Sin embargo, esta misma semana hemos tenido, por fin, una gran noticia. O al menos una esperanzadora noticia: el nacimiento de 'Kiosko y más', un 'invento' puede suponer un antes y un después en este negocio de contar cosas. Esta nueva herramienta permite leer el periódico exactamente igual que en el papel, solo que en soporte digital. En el ordenador, por supuesto, en el teléfono o en una tableta. Y a miles de kilómetros de distancia. Es espectacular, en serio. Mi abuelo decía que le gustaba el tacto del papel a la hora de informarse. Mi abuelo no tenía un 'tablet' y nunca pudo bajarse esta aplicación. En la redacción de LA VOZ ya la hemos probado y nos hemos quedado prendados. Sin duda, estamos ante una nueva forma de entender la información, que combina lo mejor del papel con los avances tecnológicos de una web.
Nosotros, los periodistas, seguiremos tratando de contar las cosas lo antes posible y de la manera más fiable que sepamos. Eso será así por los siglos de los siglos, aunque la forma de llegar al lector será -ya está siendo- muy distinta.
Ante nuestros ojos se abre una nueva forma de entender la comunicación. No tanto la profesión, pero sí la manera de llegar a nuestros lectores. Con las ediciones digitales de los periódicos hemos ganado todos en inmediatez, pero sin duda hemos perdido en análisis, en profundidad. Digamos que cada vez más gente se informa peor. Pero con esta nueva herramienta vamos a poder llegar a la misma gente que a través de la web -el papel, por una simple cuestión geográfica, está limitado en cuanto a distribución-, con el rigor y el formato de los periódicos de toda la vida. Y si además sirve para que el sector inicie una curva ascendente, miel sobre hojuelas. Al fin y al cabo, esto es un negocio como otro cualquiera y no podremos poner nada negro sobre blanco si los números son rojos.