Defensor de un periodismo que ofrezca de «todo»
LONDRES. Actualizado: GuardarEl martes, los miembros del Comité de Media, Cultura y Deportes de la Cámara de los Comunes interrogarán a Rupert y James Murdoch y a Rebekah Brooks, en el curso de su investigación sobre las escuchas ilegales del 'News of the World'. Será la primera vez que el gran patrón de News Corporation comparezca de este modo ante un comité parlamentario.
Pero en 2007 recibió en su despacho, en Nueva York, a los miembros del Comité de Comunicaciones de la Cámara de los Lores, que publicaron después un resumen de aquel encuentro. Aquellas minutas ofrecen una visión de cómo ve su negocio y su papel el 'ciudadano Kane' de la prensa contemporánea.
Murdoch cree que los periódicos y los programas vespertinos de noticias en la televisión están perdiendo lectores y espectadores porque las mujeres trabajan fuera de su casa, la gente pasa menos tiempo en el transporte público y vuelve más tarde a sus casas. Los jóvenes recurren más a Internet y le llama la atención el éxito de las noticias en Yahoo, que son 'suaves'. No quería «exagerar diciendo que la gente está dando la espalda a las noticias». La prueba es el éxito de algunos formatos y rotativos, por ejemplo, los que dan noticias locales, que siempre interesan.
El magnate de los medios de comunicación cree que la enorme fragmentación de formatos y canales da riqueza a los consumidores y que empresas como la suya «tienen que ofrecer todo y ver qué gusta al público, sin decirle lo que debe elegir». Hace cuatro años, confesaba que la ley le impide marcar personalmente la línea ideológica de 'The Times', porque hay un Consejo Independiente que lo supervisa, pero que ejercía como «un propietario tradicional» de 'The Sun' y del ahora cerrado 'News of the World'.