Micaela Navarro, en su despacho de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social. :: MARÍA AGUILAR
ANDALUCÍA

«Hay una corriente conservadora que está intentando el desprestigio de las políticas de igualdad»

Micaela Navarro. Consejera de Igualdad y Bienestar Social

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A nadie del PSOE ha extrañado que Micaela Navarro (Andújar, 1956) haya sido incluida por Alfredo Pérez Rubalcaba en el equipo redactor de su programa electoral. La consejera andaluza de Igualdad y Bienestar Social cuenta con un amplio bagaje político en esta materia, que empezó a defender como concejala en su pueblo natal y luego en la ejecutiva federal del PSOE. Respetada por la oposición por su carácter conciliador, Navarro se ha distinguido por batallar en el desarrollo de la ley de Dependencia, colocando a Andalucía como la comunidad autónoma con más asistidos. Pero es en la defensa de la paridad donde su vehemencia no baja la guardia.

-A Bibiana Aido se la ha concedido un doctorado honoris causa por su labor en políticas de igualdad, ¿conoce algún caso de las universidades españolas? ¿Cree que debiera haberlo?

-No conozco ninguna que lo haya hecho, no sé si lo hay. Se dio un paso importante con los máster de género en las universiades. Me parece importante que se concediera por lo simbólico. Cuidado, no soy partidaria de los símbolos vacíos, soy más de tocar las cosas, los escaparates no me gustan, pero entiendo que algunos símbolos son importantes. En España hay mujeres suficientes, y si me apuras algún hombre, como para que haya varios doctorados honoris causa en igualdad.

-¿Cree que hay un desprecio intelectual en España hacia las políticas de igualdad?

-Yo diría que hay falta de aprecio intelectual. No comparto cuando se dice que no hacen falta acciones de discriminación positiva porque la que vale llega, porque hay muchas más mujeres que valen que las que llegan. Esa falta de aprecio en algunos ámbitos intelecturales se ve por ejemplo cuando se critica las normas para la utilización del lenguaje no sexista, algo que no va contra nadie. Lo que observo es que hay una corriente conservadora que está intentando el desprestigio de las políticas de igualdad, lo mismo que hace años lo hicieron con el movimiento feminista.

-Pese a las listas cremallera, las estadísticas dicen que hay más cantidad de mujeres en la vida pública, pero con menos relevancia, ¿a qué lo achaca?

-Eso lo único que nos demuestra es que hay que seguir manteniendo las políticas de discriminación positiva. En el PSOE no ha sido así, ha habido muchas mujeres encabezando listas.

-Los sindicatos y organizaciones empresariales, ¿hacen oídos sordos a la paridad en sus estructuras internas?

-Han ido dando pasitos, pero tienen que dar un paso mayor.

-¿La crisis afecta más a la mujer que al hombre?

-En pérdida neta de empleo le afecta más a los hombres, pero también la mujer se ve perjudicada. Hay un patrón cultural por el que el drama familiar es mayor si es el hombre el que pierde el empleo. No hemos terminado de asumir con normalidad que la fuente de ingresos puede ser lo mismo de uno o del otro.

Recortes

-¿Cómo lleva estar al frente de Bienestar Social en tiempos de crisis y con poco dinero?

- Bien (silencio). A ver, bien con apuro alguna vez porque tienes que hacer cuentas sabiendo que hay infraestructuras que el pasado año se dejaron sin terminar y que este tampoco se van a terminar porque hemos priorizado la respuesta que muchas familias necesitan en estos tiempos difíciles. Un ejemplo, nosotros aumentamos la partida del salario social en 20 millones de euros porque sabíamos que habría más personas que lo iban a solicitar. Eso no lo recortamos, sino que se aumenta.

- Hablando de ajustes, ¿Conoce ya los que va a hacer la consejera de Hacienda en su departamento cara al déficit del próximo año?

-No, todavía no ha comunicado nada. La decisión que se tomó como Gobierno es que podíamos retrasar la terminación de una carretera, pero no podíamos quitar programas de salud, de educación ni de políticas sociales.

-¿Y podría frenarse la construcción de un centro de mayores?

-Si tengo que elegir entre construir un centro de mayores y dar la ayuda a domicilio de un dependiente, por su puesto que paro unos meses el centro.

-Griñán hizo un anuncio sobre la lucha contra el fraude social, ¿en qué va a consistir?

-Se trata de mejorar y hacer más transparentes todos los mecanismos de acceso a las ayudas sociales para que no haya fraude. No hay que olvidar que el servicio que recibe una persona la paga otra con sus impuestos. Hay que ser muy rigurosos y escrupulosos.

-¿Pero hay datos para que se tomen medidas?

-No, estadísticas no hay que yo sepa. Ha habido casos detectados. Uno claro fue el de las pensiones no contributivas, que ya corregimos hace años. Era una práctica habitual que si la pensión del marido se pasaba de lo estipulado, inscribían a un nieto en la unidad familiar para que la mujer cobrara la no contributiva. Nos dimos cuenta y ahora exigimos que tengan la tutela o guarda, si no, no cuenta. La revisión, fiscalización y los controles en las ayudas sociales son muy estrictos.

-Un fraude como el de los ERE, ¿lo ve usted imposible en ese caso en un departamento donde también, como en Empleo, se conceden muchas subvenciones?

- Imposible no veo nada, pero muy difícil sí, porque en el momento que se detecta lo más mínimo se actúa. Te puedo contar de muchos reintegros, no porque haya habido fraude, sino porque no están debidamente documentados. Si en algo es estricta la Intervención es en eso. Si te he dado para gafas, tienes que comprar gafas, no otra cosa.

-¿Qué ideas le va a proponer a Rubalcaba para su programa de gobierno?

-Deje que lo anuncie Rubalcaba.

-¿Cómo ha recibido la petición de formar parte de su equipo de colaboradores cercanos?

-Con alegría, de volver a hacer el trabajo que hice en 2004 en la candidatura de Zapatero, y con alegría porque la experiencia que en materia de igualdad y política social tenemos en Andalucía sirva de referente al territorio nacional.

Con Rubalcaba

-¿Cree que en su elección ha primado más Andalucía que su trayectoria personal?

-Yo no soy de las que creen que las personas individualmente vayamos muy lejos. Una persona puede ser muy válida, pero por ejemplo en el caso de los partidos políticos, si no cuentas con un respaldo y un apoyo no es fácil. Probablemente sean las dos cosas, estuve ocho años en la ejecutiva federal donde coincidí con Rubalcaba y conozco a las personas que van a estar ahí, pero estoy segura de que si no fuera consejera de Igualdad en Andalucía a lo mejor no se hubiera producido esa llamada.

-En su blog usted ha escrito: «La historia nos demuestra que hay que ser optimistas». Dígame razones para que el PSOE sea optimista cara a las elecciones. Todo parece indicar lo contrario.

- Porque pase lo que pase, el PSOE ha cumplido con su deber. En el PSOE ha habido momentos dulces y momentos menos dulces, pero no hemos cambiado la camisa para adaptarnos al paisaje, siempre hemos tomado decisiones sin sacrificar las principales señas de identidad. Se trata de salir de la crisis apostando por la sanidad, la educación, y las políticas sociales. Hemos tomado medidas económicas duras para seguir consolidando las rentas de las familias, para que la sanidad siga siendo pública.

-¿Asegura que no habría recortes sociales con Rubalcaba si sigue la presión de los mercados?

-Le aseguro que no, claro que no. Esa es la apuesta.

-¿Qué le parece lo que ha dicho Felipe González de que sigue siendo militante pero menos simpatizante?

-No entiendo que verbalice esas cuestiones porque él sabe la trascendencia política que eso tiene viniendo de él. Creo que ese tipo de cosas generan más distorsión que beneficios. Todos los consejos son buenos siempre que se hagan en el ámbito que hay que hacerlos. Hay que confiar en quien gobierna.