Los representantes del Ayuntamiento y de la firma de automóviles se reunieron ayer. :: L. V.
Jerez

Zahav formaliza la cesión de parte de sus terrenos para nuevas empresas

El representante de la firma de automóviles rubrica el acuerdo por el que devolverán 70.000 metros cuadrados de suelo industrial

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde ayer el Ayuntamiento de Jerez cuenta con 70.000 metros cuadrados de suelo industrial más para ofertar a las empresas que quieran apostar por la ciudad para poner en marcha su proyecto.

Y es que fue ayer cuando el delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, y el director de Expansión de la compañía Zahav Auto Industry, José Luis Mesía, sellaron el acuerdo por el que la firma de automóviles accede a devolver buena parte de los 120.000 metros cuadrados que se les habían concedido en la Ciudad del Transporte, pero en los que por el momento solo está construyendo desde abril del pasado año una fábrica de una superficie de 7.454 metros cuadrados en esta primera fase de su proyecto.

De esta forma, y con la certeza de que esta cesión de parte del suelo industrial que tanto necesita la ciudad no afectará a la primera fase de la fábrica, Zahav se quedará por el momento con 50.000 metros, mientras que el Ayuntamiento podrá hacer uso de los 70.000 restantes para destinarlos a otros proyectos y ofertarlos a nuevas empresas.

Tras la firma del acuerdo -que Mesía firmó con un poder del propietario de la compañía de capital chino-iraní, Raal Al-Zahawi-, que mantiene las mismas condiciones introduciendo solo la modificación de la cantidad de suelo, Saldaña agradeció ayer «la generosidad de la empresa que, conforme a la actual situación económica internacional y viendo que parte de su planificación se puede retrasar, ha puesto este suelo a disposición de los jerezanos».

El delegado de Urbanismo aclaró que por parte del Consistorio se seguirá apoyando a las iniciativas que «sean buenas para la ciudad», y expresó su confianza en la empresa de automóviles para el desarrollo de la actual fase del proyecto. «Jerez necesitaba ahora este suelo», apuntó antes de añadir que «Zahav ha cumplido y merece que sigamos apoyando su desembarco».

Además, Saldaña lanzó un mensaje muy claro a las empresas que opten a hacerse con parte de los terrenos que ahora deja Zahav, ya por ahora solo una, Ecopuertas Jerez, ha mostrado interés a la espera de hacer pública la oferta de suelo. «No puede llegar cualquiera que no pueda hacer frente a un proyecto, sino que deben presentar una planificación seria, con plazos muy concretos. Se les va a dar facilidades, pero siempre con sentido común y exigiendo dos objetivos claros: que creen puestos de trabajo y que ayuden a mejorar la situación económica del Ayuntamiento», dijo.

Por su parte, Mesía dejó claro que en los 50.000 metros cuadrados que les quedan pueden desarrollar sin problemas la fábrica, y puso de relieve que han firmado el acuerdo porque «no vamos a ser un obstáculo para la ciudad».

El responsable de la empresa insistió en que se ha hecho «borrón y cuenta nueva» en su relación con el actual equipo de gobierno, y resaltó que «Zahav tiene un compromiso con este Ayuntamiento, da igual las siglas». Además, recordó que hay un compromiso por parte del ejecutivo de poner a su disposición terrenos cuando el avance de su proyecto demande realizar la ampliación prevista.