Jerez

Los prejubilados por los ERE se encierran en la Consejería de Economía

Solo abandonaron el edificio con la compromiso de que hoy se dará una solución definitiva a los impagos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alrededor de 300 prejubilados afectados por los ERE subvencionados por la Junta de Andalucía, que se habían encerrado ayer en el edificio de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, abandonaron ayer la sede tras la promesa de mantener hoy una reunión que ofrezca una solución «final» al conflicto. Entre los varios centenares de prejubilados que accedieron ayer al edificio Torretriana, que alberga la sede de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, no faltaron los de las bodegas del Marco de Jerez y de la antigua fábrica de leche de Ebro Puleva en la ciudad.

Los trabajadores saltaron alrededor del mediodía de ayer los tornos de acceso del edificio y decidieron acceder al interior del inmueble para exigir a la Junta de Andalucía el pago de sus pólizas. Alrededor de una hora después, y tras una asamblea para decidir si seguían dentro o se marchaban, optaron por abandonar la sede hasta la cita de hoy.

Convocados por CC OO y UGT, los extrabajadores afectados se habían concentrado para pedir a la Junta que mantenga las ayudas sociolaborales que había prometido tras la quiebra de la empresa aseguradora Apra Leven, por la que se encuentran afectados un total de 626 prejubilados, según explicó Miriam Pinillos, responsable de Acción Sindical de CC OO.

Desde enero, los prejubilados no reciben las ayudas por lo que la Junta de Andalucía argumenta como problemas «burocráticos», expresó Pinillos, quien denunció el rechazo de la Consejería a mantener una reunión con los responsables sindicales con el fin de esclarecer cuáles son las trabas administrativas que impiden a los trabajadores cobrar sus pólizas.

La responsable de CC OO alertó ayer de que la reunión de hoy, en la que estarán presentes los viceconsejeros de Empleo y Hacienda, además del interventor, será la «última» que mantengan y de la que esperan conseguir una solución «firme» al impago de sus pólizas.

Los sindicatos insistieron en que seguirán «radicalizando las movilizaciones» si los compromisos del gobierno andaluz no se cumplen de forma «inmediata», como apuntó a José Manuel Guerrero, de UGT, que recalcó que han tenido «una paciencia inusitada, la Junta de Andalucía ha estado mintiendo y diciendo que iban a cobrar el 30 de junio y a 14 de julio, pero todavía no han cobrado, somos trabajadores y no maleantes, y lo único que estamos haciendo aquí es reclamar nuestros derechos».

A estos prejubilados se unieron ayer el edificio de la Junta trabajadores de la empresa Flex de Alcalá de Guadaira (Sevilla) que protestan por la decisión de la empresa de cerrar el centro y trasladar la producción a Portugal. También se sumaron en el transcurso de la mañana empleados de la factoría de Astilleros de Sevilla que exigen a las autoridades autonómicas que se reinicie la actividad en sus instalaciones del puerto fluvial de la capital.