Un senador exige investigar al magnate en EE UU
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarEl Congreso de Estados Unidos sopesa entrar en la discusión sobre el 'Murdochgate' después de las alarmantes informaciones reveladas por un diario londinense de que las prácticas de espionaje telefónico descubiertas en Gran Bretaña pueden haberse realizado también a víctimas de lo atentados del 11-S. Jay Rockefeller, un influyente senador demócrata por Virginia Occidental, pidió ayer abiertamente investigar al poderoso conglomerado de medios del magnate australiano por si la compañía violó alguna ley estadounidense. Como primer paso, y antes de implicar de lleno a la clase política, animó a las agencias federales con competencia en la materia a investigar para cerciorarse de que no se ha violado la vida privada de ningún ciudadano norteamericano. «Las supuestas escuchas de los periódicos de News Corporation contra una serie de individuos, incluidos niños, resultan ofensivas y una transgresión grave de la ética periodística», indicó el senador.
Si se confirman tales extremos, las consecuencias serán muy serias, vaticinó Rockefeller en una nota colocada en la página web del Comité de Comercio del Senado, del que es presidente. De momento, la Comisión Federal de Comunicaciones -la institución con competencias más claras en el asunto- ha anticipado que no prevé emprender una investigación. Unas reticencias que desaparecerían de inmediato si desde el Congreso se le da la orden de abordar de lleno el asunto.
Ningún debate político
Pese a su indudable prestigio, la decisión de este legislador descendiente del poderoso clan Rockefeller no ha sido determinada por ningún debate político en las alturas sino por las presiones del grupo cívico 'Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética'. Después de leer en los medios la posible implicación de News Corporation en un caso de espionaje tan sensible entre sus compatriotas, la organización apeló a un político con las suficientes credenciales como para que el caso pudiera salir adelante.
El imperio mediático de Rupert Murdoch en Estados Unidos incluye la cadena televisiva de corte conservador 'Fox News' -la más vista en el formato 'todo noticias'-, el influyente periódico económico 'The Wall Street Journal' y el sensacionalista 'The New York Post'. Lejos de quedarse ahí, no hay sector en el mundo de la comunicación en el que no sobresalga el magnate australiano, dueño de grandes productoras de cine y televisión, líder en contenidos para el cable y cadenas por satélite, además de poseer una importante red de revistas y editoriales.