CÁDIZ

El obispo aboga por no olvidar la crisis que sufre la gente del mar en el día de su patrona

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, realizó una reflexión muy cercana a la situación socio-laboral que viven las personas que trabajan en el mar, con motivo de la próxima celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen, considerada la jornada de las Gentes del Mar. «Es ésta una jornada entrañable para la marina mercante, puertos, pueblos enteros y parroquias y cofradías de pescadores de nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta, que vivirán ese día con manifestaciones cargadas de fervor y devoción marianas».

En su carta pastoral, Ceballos recuerda cómo la crisis se ha cebado especialmente con este colectivo. «Existe un gran número de parados en esta tarea del mar. Las causas son complejas, entre otras podríamos recordar las negociaciones con los países limítrofes y la paradas biológicas. Se calcula, concretamente en Barbate, que un 50% de la población laboral está en paro, de ellos el 25% son trabajadores directos, es decir, pescadores, pero el otro 25% son trabajadores que dependen de los productos de la pesca. Es cierto que en la zona comprendida entre Tarifa y Conil, durante cinco meses, hay un alivio económico para ellos por el trabajo de las almadrabas».

El obispo de la diócesis gaditana hizo un llamamiento para que este año, este colectivo se sienta especialmente arropado: «Debemos estar cerca de tantos hombres y mujeres que trabajan y viven entre las preocupaciones de muchas tormentas de inseguridad, y llevarles la esperanza de saber que cuentan con la ayuda de Dios y de la Virgen del Carmen -la Estrella de los Mares- y también de todos aquellos que, desde su responsabilidad pública, se ocupan de los asuntos del mar». Sin olvidarse tampoco de los fallecidos en el último año: «Queremos tener un recuerdo especial para las familias de los marineros muertos. Queremos mostrarle todo nuestro apoyo humano y espiritual».