La Policía arremete contra Murdoch
Scotland Yard culpa a directivos del 'News of the World' del fracaso de la investigación sobre las escuchas por obstruir la primera pesquisa iniciada en 2005
LONDRES. Actualizado: GuardarLos detectives de Scotland Yard encargados del escándalo de las escuchas ilegales perpetradas por 'News of The World' criticaron ayer a directivos y ejecutivos del tabloide británico por obstruir la investigación original de 2005, cuyas secuelas están pendientes de resolver. Y en una jornada cargada de recriminaciones, el ex primer ministro Gordon Brown acusó al grupo propietario del dominical, News International de «contratar a criminales» para conseguir datos confidenciales de su familia y de otras víctimas de un extenso fraude contra el derecho a la privacidad que ha removido los cimientos de la sociedad británica.
La acción se trasladó ayer a la sede del Parlamento de Westminster, con una dura sesión de interrogatorios a cuatro altos mandos de la Policía Metropolitana de Londres por parte del Comité Parlamentario en Asuntos del Interior. Los diputados querían descubrir por qué fracasó la investigación inicial de 2005, que condujo a prisión a dos empleados de 'News of The World' cuando el círculo de presuntos culpables es mucho más amplio. Y preguntaron las razones por las que el actual jefe de la brigada antiterrorista, John Yates, rechazó reabrir el caso cuando surgieron nuevas alusiones de infracciones, en 2009.
La falta de operativos y recursos en el principal servicio de policía de Reino Unido y la obstrucción de News International resumen la respuesta de los interrogados. «Es una corporación global, con acceso a los mejores abogados, que trató deliberadamente de frustrar una investigación policial», declaró Peter Clarke, el detective que dirigió las pesquisas.
Listados incautados
Su jefe inmediato, Andy Hayman, que dimitió a raíz de la operación antiterrorista de 2006 que culminó con la muerte del brasileño Jean Charles Menezes por disparos de las fuerzas de seguridad, y dos meses después fichó como columnista de 'The Times', confirmó que había comido con directivos del grupo en el periodo en que el dominical era investigado. «'The Times' es parte del establo», dijo el agente reconvertido en periodista del News International para señalar a continuación que, «aunque hubiera tenido motivos, no habría podido influir el curso de la investigación».
El caso se reabrió finalmente el pasado enero y el nuevo equipo analiza listados incautados a un detective privado de 'News of the World' con 3.800 nombres de personas y más de 9.000 números de teléfono. Y en una señal de la tarea aún pendiente, la responsable de la revisión, Sue Akers, señaló que solo se ha contactado con 176 víctimas.
Los dos altos cargos de News International, James Murdoch y Rebekah Brooks, además del patriarca de la corporación, Rupert Murdoch, tienen la oportunidad de personarse ante el comité parlamentario de Cultura y Medios de Comunicación la semana próxima. El trío ha garantizado su cooperación pero a última hora de ayer seguía sin confirmar si el octogenario magnate está dispuesto a someterse por primera vez a las cuestiones de un grupo de diputados que ha publicado dos informes muy críticos sobre la actuación de los directivos de News International en el crimen de las escuchas.
Mientras salen a la luz nuevos datos reveladores de la magnitud del escándalo del 'News of the World', el exgobernante británico Gordon Brown no dudó ayer en denunciar el «asqueroso trabajo» del tabloide. Tras conocer que su buzón de voz también fue interceptado y que el rotativo obtuvo datos de su cuenta bancaria, sus antecedentes penales y el estado de salud de su familia, Brown aseguró que el grupo mediático de Murdoch tiene lazos con «el mundo del hampa». «Estoy realmente conmocionado. Si yo, con toda la protección, puedo ser tan vulnerable, ¿qué pasa con los ciudadanos de a pie?», se preguntó.