Los jóvenes decidirán el botellódromo
La nueva delegada del ramo quiere dar más voz a este colectivo en los temas que afecten a la ciudad y promover su participación social
JEREZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Participación, Juventud y Educación, Lidia Menacho, desveló ayer algunas claves de las políticas de su departamento que marcarán el trabajo diario de cara al colectivo juvenil a partir de septiembre. En este aspecto, una de las cuestiones más importantes anunciadas ayer fue la de la creación del Consejo Municipal de la Juventud, para dar más voz a los afectados en los asuntos locales.
Y es que según expuso ayer Menacho, el Consejo Local de la Juventud que se creó en 2004 nació «sin encontrar el marco jurídico apropiado» y cuando en 2008 se firmó la constitución de una Federación de Asociaciones Juveniles «tampoco se estableció un modelo claro y efectivo para articular un consejo de participación para los jóvenes».
Como explicó la delegada el actual Consejo Local de la Juventud, que no el municipal que quiere crear el nuevo gobierno, tiene una excesiva dependencia del órgano matriz regional que ha provocado que el ente local «no exista, no se reúna desde hace más de un año ni haya sido tenido en cuenta en la articulación de las políticas de juventud, y ni tan siquiera han organizado actividades propias o colaborando en otros procesos participativos que se han dado en esta ciudad».
Frente a eso, su propuesta es constituir el Consejo Municipal de la Juventud, ya que el Reglamento de Participación dice que se pueden crear por cada sector o área de la actividad municipal un consejo sectorial para la gestión mediante asesoramiento y consulta a los diferentes órganos del Ayuntamiento en los temas de su competencia, especificó la edil.
Este nuevo órgano trabajaría como ya lo hacen los de la Mujer, Bienestar Social o Deportes, y además de estar en los procesos participativos generales que en breve van a comenzar (distritos, presupuestos participativos, etc.) servirá para que se tenga en cuenta a los jóvenes en cuestiones que les atañen directamente, como es el caso del botellódromo.
Así, la delegada anunció que este colectivo se sentará también en la futura Mesa del Botellódromo, que será la que decida el futuro de este emplazamiento del que Menacho ya ha dicho claramente que no puede ser un gueto para beber sin más, sino que debe estar dotado, con ofertas de ocio y también con una buen red de transporte público.
Menacho también hizo hincapié en la apertura a toda la ciudadanía, no solo a los jóvenes, de la Sala Paúl Espacio Joven, convirtiéndola en un referente cultural más de Jerez.
De esta forma, recalcó que se pretende que la Sala Paúl Espacio Joven «sea el lugar de referencia para los jóvenes, pero abierta a la realización de actividades por parte de todo tipo de colectivos». «Contamos con unas magníficas instalaciones que se van a poner al servicio de los jerezanos todos los días de la semana, diferenciando hasta cinco espacios: el auditorio, los cinco locales de ensayo, la Sala Paúl, la sala de ordenadores y las dos aulas de formación».
Cada una de estos espacios tendrán una programación diferente y aseguró que están reuniéndose con asociaciones juveniles y colectivos para que sean ellos quienes presenten propuestas.
Por último, adelantó que «los jóvenes ocuparán un espacio novedoso en el programa que desde la Delegación de Fiestas se prepara para septiembre -fiestas de la vendimia-». Así, informó de que ya se ha reunido con los ediles responsables (Antonio Real y Antonio Montero) para ultimar el Plan Especial de Promociones Culturales.