Sociedad

Otro milagro de Cavadas

El receptor es un hombre de unos 30 años que tenía seccionadas las extremidades por encima de las rodillas El médico realiza en Valencia el primer transplante doble de piernas

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El trasplante de piernas ya es una realidad. El doctor Pedro Cavadas y el Hospital La Fe de Valencia han vuelto a marcar un hito en la medicina. El prestigioso cirujano practicó entre la noche del domingo y la mañana de ayer el primer trasplante del mundo de dos piernas. La pionera intervención se realizó en los quirófanos de La Fe con un cuadro médico del que formaron parte profesionales del equipo del propio especialista y también del centro sanitario.

Todo apunta a que el receptor del trasplante es un hombre de menos de 30 años que tenía seccionadas las dos piernas por encima de la rodilla como consecuencia de una amputación traumática. La intervención a la que se sometió entre el domingo y ayer le llevó a permanecer unas 12 horas en el quirófano.

Desde la Consejería de Salud valenciana calificaron de «alta complejidad» la intervención y señalaron que será necesario que transcurran 48 horas desde su realización para disponer de mayor información sobre la evolución del paciente. También el doctor Cavadas optó por esperar para ver la evolución del paciente antes de pronunciarse.

Con este trabajo quirúrgico se cierra un ciclo de preparativos que comenzaron hace dos años. Fue en julio de 2009 cuando el doctor Pedro Cavadas anunció que estudiaba a tres pacientes para llevar a cabo un trasplante de las dos piernas.

Ya en esa fecha adelantó que el receptor sería joven y con las piernas seccionadas por encima de la rodilla como consecuencia de una amputación traumática.

Ayer el doctor Rafael Matesanz, tras la operación realizada en La Fe, se refirió a estos mismos aspectos y añadió en declaraciones a Europa Press que la intervención se autorizó porque la «amputación de ambas piernas era a una altura alta y, por tanto, no se podían utilizar prótesis».

De no darse circunstancias de esta índole los especialistas no practicarían un trasplante como el que se acaba de efectuar en La Fe, ya que nunca han considerado la intervención para casos de amputaciones por debajo de la rodilla o en una sola pierna. En esos casos no está «justificado someter a un paciente al riesgo de una inmunosupresión de por vida y a una rehabilitación muy prolongada», apuntó ayer Matesanz.

El objetivo que los especialistas persiguen es devolver al paciente la posibilidad de caminar. De hecho, el presidente de la ONT aseguró que es «lo que esperamos», pues de no haberse sometido al trasplante «iba a estar en silla de ruedas de por vida».

Fue en el mes de mayo del año pasado cuando el Consejo Interterrirorial Nacional de Salud autorizó este trasplante, puesto que por tratarse de una operación de carácter experimental la ley exigía un informe previo de la Organización Nacional de Trasplantes.

Solo unos meses después, en octubre, Rafael Matesanz ya anunció que había un paciente en lista de espera para ser el primer receptor de unas piernas y no descartó que pudiera practicarse la operación a lo largo de 2010. También el doctor Cavadas manifestó en alguna ocasión su interés por realizar la intervención el año pasado, aunque siempre incidió en que todo dependía de la aparición de donante.

Sobre este aspecto el doctor Matesanz señaló en Valencia el pasado mes de abril que el proceso de traslado del Hospital La Fe había frenado el rastreo de posibles donantes, dado que se desaconsejaba enfrentarse a un posible trasplante de piernas en medio de un proceso de mudanza.

Finalmente, cuando han pasado dos años del anuncio del estudio de posibles pacientes para recibir el trasplante y solo falta un mes para que se cumplan dos años del trasplante de cara que también practicó el doctor Pedro Cavadas, el experto cirujano valenciano y el centro sanitario han vuelto a convertirse en referencia mundial.

La brillante página sanitaria que ayer firmaron el experto cirujano y el hospital valenciano trajeron consigo las felicitaciones. El director de la Organización Nacional de Trasplantes felicitó a todo el equipo médico que ha hecho posible la operación.

También la ministra de Sanidad, Leire Pajín, celebró el trabajo realizado en La Fe. Llamó por teléfono al cirujano para felicitarle por el «éxito» que supone para el sistema español de trasplantes y para la sanidad española el primer trasplante bilateral de piernas.