![](/cadiz/prensa/noticias/201107/12/fotos/6802738.jpg)
El aeropuerto de Jerez logra remontar el vuelo en el mes de junio
Cerró con 110.020 pasajeros, que supuso un incremento del 5,3% con respecto a 2010 gracias a los viajeros nacionales
JEREZ. Actualizado: GuardarEl aeropuerto de Jerez cerró el mes de junio con 110.020 pasajeros, lo que supone un ascenso de concretamente el 5,3% en relación con las mismas fechas de 2010. El grueso de los usuarios -102.820- se movió en vuelos comerciales, y cinco de cada diez viajeros tenían origen o destino en territorio nacional.
Según indica el aeropuerto jerezano en un comunicado, ha sido precisamente la evolución de los pasajeros nacionales la que sustentó el avance de las estadísticas durante el mes pasado. De hecho, se incrementaron un 5,5%, hasta los 56.132.
En cuanto a los pasajeros que se movieron en conexiones internacionales, se colocaron en 46.688, con un ligero descenso, concretamente del 0,3%.
Respecto al número de vuelos, el aeropuerto de Jerez operó en junio 3.918, de los que 812 resultaron comerciales. El total de los movimientos contabilizados en ese mes repuntó un 34,4%, siendo esa tasa de casi el 3% para el caso de las operaciones comerciales.
En cuanto a los datos acumulados, el balance relativo a enero-junio arroja una bajada del 3,1% en el número de pasajeros, hasta los 480.664. En cuanto a las operaciones que acogió el aeropuerto de Jerez en ese periodo, sumaron 19.263, un 16% más. En el caso de los vuelos comerciales (4.074), se dio una caída del 5,6%.
El resto del país
En cualquier caso, los datos de Jerez, pese a ser buenos en junio y corregir la tendencia a la baja de los últimos meses, no lo son tanto si los comparamos con los del conjunto del país. Casi 95 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles en el primer semestre, un 8,1% más, con un 2,5% más de vuelos operados, hasta más de un millón de operaciones, según Aena Aeropuertos, que destaca que se trata del mayor aumento desde 2005.
El ente subraya que estos últimos datos muestran «cómo los aeropuertos están contribuyendo a la dinamización del sector turístico, tan importante para la actividad económica en España».
Especialmente destacan los incrementos significativos del aeropuerto de Fuerteventura (+27,1%), Sevilla (+21,4%), Barcelona-El Prat (+20,6%) y Santiago (+20,4%).
Aunque es Madrid-Barajas el que continúa a la cabeza, con 23,9 millones de pasajeros en los seis primeros meses, un 0,8% más, y un 0,3% más de operaciones (214.819 vuelos). Le sigue Barcelona-El Prat, con 15,8 millones de pasajeros, un 20,6% más.