Ortega Cano recibió el cariño y los aplausos de los curiosos que se acercaron ayer al hospital sevillano. :: JUAN FERRERAS/EFE
Gente

«Ha sido el toro más difícil de mi vida»

Ortega Cano abandona el hospital con palabras de cariño para la familia del fallecido en el accidente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En silla de ruedas y luciendo más canas de lo habitual, salía pasadas las 14.30 horas de ayer el diestro José Ortega Cano del hospital Virgen de la Macarena (Sevilla). Entre los aplausos de los curiosos agolpados a las puertas del centro, donde ha estado hospitalizado mes y medio, el torero se presentó acompañado por su hermana y los facultativos que le han atendido.

El viudo de Rocío Jurado ingresó el 29 de mayo tras colisionar su Mercedes contra otro coche, cuyo conductor, Carlos Parra, falleció en el acto. Aquella fatídica noche, Ortega Cano circulaba a 126 km/h con una tasa de alcohol que casi triplicaba la permitida, según el abogado de la familia de Parra. Ayer, sus primeras y casi únicas palabras en la puerta del hospital fueron para ellos. «Mi más sentido pésame al fallecido del accidente. Quiero de verdad pedirle a Dios que le tenga en un lugar....». Cansado y emocionado, la voz se le quebraba. Pero tuvo aliento para decirles algo más a las decenas de periodistas que le esperaban: «Ha sido el toro más difícil de mi vida, el peor».

La noticia del alta médica sorprendió tanto a familiares como a medios de comunicación. Hace apenas diez días que Ortega Cano dejó la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y nada hacía prever que ayer saliera del hospital, eso sí, «muy dolorido». Ahora le espera una larga recuperación de las cuatro fracturas que tiene en las piernas. Aún sin fecha fija, tendrá que volver a pasar por quirófano para solucionar las complicaciones de colon derivadas del accidente.

A Ortega Cano también le toca hacer frente a las acusaciones de la familia Parra, que le ha demandado por los presuntos delitos de homicidio imprudente y contra la seguridad del tráfico. El diestro podría enfrentarse a una pena de hasta cuatro años y medio de cárcel.