ESPAÑA

El 5 de octubre, día 'D' si se produce el adelanto

Si el presidente anticipa los comicios al 27 de noviembre tiene que convocarlos y disolver las Cortes 54 días antes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si las elecciones generales se adelantan al 27 de noviembre como defienden algunos dirigentes en el PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero debería disolver las Cortes y convocar los comicios el 5 de octubre para cumplir el plazo legal de 54 días entre la disolución y la cita con las urnas. Si fuera así, algo que hoy nadie sabe a ciencia cierta ni siquiera Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba, implicaría que no habría Presupuestos para 2012, ya que el debate de las enmiendas a la totalidad sobre las cuentas del próximo año tiene que realizarse en octubre y para entonces el Congreso estaría cerrado.

Ahorrarse ese trámite no es cosa menor para el Gobierno porque las exigencias de los potenciales aliados presupuestarios, en concreto el PNV, volverían a poner en una situación incómoda al Ejecutivo que estaría obligado a hacer concesiones fáciles de atacar desde la oposición. Esas hipotéticas transacciones tampoco serían recibidas con entusiasmo por los socialistas vascos, que verían una vez más que los nacionalistas, en la oposición en el País Vasco, se convertían en interlocutor del Gobierno central para asuntos de interés general con el Ejecutivo de Vitoria de convidado de piedra.

Para el 5 de octubre, además, las reformas que el Gobierno considera inaplazables estarían aprobadas. Este mes recibirán la luz verde en el Senado y en el Congreso la reforma de las pensiones, la segunda parte de la reforma laboral referida a las políticas activas de empleo y para septiembre quedaría la reforma de la negociación colectiva, aunque en este caso ni siquiera haría falta porque, dado que se aprobaron por decreto, la disolución de las Cortes no paralizaría su ejecución.

Es decir, que para esa fecha la parte nuclear del calendario legislativo estaría solventado, aunque en el camino quedarían proyectos relevantes para las señas de identidad socialista, es el caso del de igualdad de trato y el de muerte digna, que decaerían con el adelanto electoral. Serían los efectos colaterales de una decisión que aún no está tomada.