Dibujo de Carlos Fernández Shaw, poeta y dramaturgo gaditano. :: L. V.
Sociedad

Un seminario de la UCA repasa la figura del poeta y dramaturgo Carlos Fernández Shaw

Hoy arranca en La Bomba el curso 'Música y literatura: la relación necesaria entre libretistas y compositores'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Autor de 18 libros de poesía, 14 obras de teatro y 73 de lírico, el gaditano Carlos Fernández Shaw (Cádiz 1865 - Madrid 1911) nació en la misma casa que José María Pemán. Además creó el libreto 'La vida breve', que después se convertiría en la única ópera firmada por su paisano Manuel de Falla.

El pasado mes de junio se cumplieron cien años de la prematura muerte de Fernández Shaw, a los 46 años y ahora, la 62 edición de los Cursos de Verano de la UCA ensalzan su figura con un seminario que arranca hoy en el Edificio Constitución 1812. Se trata del curso 'Música y literatura, la relación necesaria entre libretista y compositor'.

Ambas disciplinas siempre han tenido una intensa relación a lo largo de su historia, especialmente debido a la necesidad de poner en música todo tipo de textos poéticos. En el caso del teatro musical (ópera, zarzuela.) la relación es mucho más directa y necesaria, obligando a los músicos a relacionarse con el mundo literario. Entre todos los libretistas españoles destaca Carlos Fernández Shaw, autor de algunos de los textos más importantes de la escena musical española como la zarzuela 'La Revoltosa' de Ruperto Chapí.

El seminario plantea una reflexión sobre el proceso creativo del teatro musical, con especial atención a la aportación del autor gaditano en muy diferentes contextos como el ambiente teatral de Cádiz de sus inicios, su intensa dedicación a la zarzuela madrileña o su apoyo a la construcción de la ópera nacional.

El curso incluye varias conferencias y coloquios con la participación de distintos expertos. Las sesiones serán por la mañana los días 11, 12 y 13 de julio. Los invitados son: Víctor Sánchez Sánchez, de la Universidad Complutense, Emilio Casares Rodicio, catedrático de Historia de la Música de la universidad madrileña, Lisa Surwillo, de la Universidad de Stanford (EE UU), Elena Torres Clemente (Universidad Complutense), Cristina Díez Rodríguez (U. Complutense), Enrique Mejías García, del centro de documentación de la SGAE y Javier Suárez Pajares, también catedrático de la universidad madrileña. Todos los días, a las 14.00 horas, tendrán lugar las conclusiones de cada día.

Nostalgia de Cádiz

Fernández Shaw tenía solo 10 años cuando se descubrió como gran poeta y mejor recitador. En 1883 publicó su primera obra, 'Poesías', y cuatro años más tarde escribió 'Tardes de Abril y Mayo' bajo los auspicios de Gaspar Núñez de Arce. Por otro lado, la vocación periodística fue otra de las claves de la intensa vida del gaditano, truncada dramáticamente a causa de una enfermedad. Pese a pasar gran parte de su vida cerca de Madrid, su familia asegura que el autor escribía mucho a su ciudad natal, a pesar de que en vida el dramaturgo y poeta se quejaba de la indiferencia de sus paisanos.

Tras licenciarse en Derecho por la Universidad Central de Madrid, entró a formar parte de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid, de la que sería director. Colaboró en 'La Ilustración', 'El Correo', 'ABC', 'Blanco y Negro', 'Nuevo Mundo' y 'Por Esos Mundos'. Fue redactor de 'La Época' desde 1888 hasta 1899, año en que abandonó el periodismo para dedicarse exclusivamente al teatro. Ya había firmado 'La revoltosa', su más celebrada zarzuela cuyo libreto compuso con José López Silva.