Roland Petit. :: AFP
Sociedad

Fallece el legendario coreógrafo y bailarín francés Roland Petit

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la muerte de Roland Petit la danza clásica pierde a una de sus figuras legendarias y uno de sus valores más destacables y respetados de los últimos cien años. Petit, que contaba 87 años, falleció en Ginebra. Informó de su muerte la dirección de la Ópera de París, en la que un jovencísimo Petit ingresó en 1933, donde se formó y donde impulsó una brillante carrera con un centenar largo de producciones entre el repertorio histórico y unas nuevas creaciones que convirtió en clásicos. La esposa de Petit, la bailarina Zizi Jeanmaire, y su hija Valentine comunicaron el fallecimiento a la ópera parisina, que no ofreció detalles sobra sus causas.

Colaborador de otros grandes creadores de su tiempo en muy diversas disciplinas, de Pablo Picasso a Orson Welles o Pink Floyd, Petit logró convertir sus creaciones en clásicos contemporáneos.

Colaboró, entre muchos otros, con Georges Simenon, Brassaï, Max Ernst, Christian Dior, Marie Laurencin, Serge Gainsbourg, Yves Saint -Laurent, Margot Fontayne, Rudolf Nureiev o Mijaíl Baryshnikov en unasporducciones que hicieron historia y que presentó en los grandes teatros del mundo, de la Scala de Milán a la Ópera de Berlín, pasando por el Colón de Buenos Aires, el San Carlo de Nápoles o el American Ballet Theater en Nueva York.

Su vasto repertorio recoge títulos como 'Ma Pavlova', 'Les forains', 'Le rossignol et la rose', 'Adages et variations', 'L'eloge de la folie', 'Coppelia', 'Cascanueces', 'Charlot danse avec nous', 'El gatopardo' o 'El lago de los cisnes y sus maleficios'.

Precoz

Nacido en la localidad francesa de Villemomble el 13 de enero de 1924, Petit se formó como discípulo de Gustave Ricaux y Serge Lifar en la escuela de ballet de la ópera parisina, en la que ingresó con 9 años. Debutaba con sólo dieciséis años y con veinte formaba su propia compañía, el Ballet des Champs Elysées, que dirigió desde 1945.

Pronto cambiaría el nombre de su compañía por el de Ballets de París-Roland Petit y comenzaría su escalada hacia la cima, catapultándose desde los Veranos de la Danza que él mismo fundó. Con esta formación creó 'Les demoiselles de la niut' para otra leyenda, Margot Fontayne.