El puerto de Cádiz ofrecerá el servicio de facturación a todos los cruceristas en 2012
La segunda fase de la terminal de pasajeros cuenta con 300.000 euros de presupuesto y prestará este servicio a las navieras que lo pidan
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUn requisito indispensable para que las dos navieras que utilizan Cádiz como inicio de embarque (MSC Cruceros e Iberocruceros) eligieran este puerto fue que los muelles de la ciudad ofrecieran una terminal de pasajeros en la que se facture el equipaje, con una pequeña aduana y control de seguridad. Este mismo servicio se ofrece en otros puertos para los cruceristas que hacen escala en un día y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz es consciente de que hay que competir en un mercado cada vez más exigente. Por eso, el presidente de la entidad pública, Rafael Barra, se plantea cómo ofrecer un servicio que gusta a las navieras porque da un plus de seguridad, muy valorado en este sector.
La segunda fase de la actual terminal de pasajeros cuenta con 300.000 euros de presupuesto y se construirá entre los meses de octubre de este año hasta mayo de 2012. La APBC ha querido cuadrar esta fecha para no interrumpir la actividad en las instalaciones actuales, en las que se presta servicio a MSC Cruceros e Iberocruceros. En esta parte se ha finalizado ya la sustitución de las antiguas cubiertas por otras de metacrilato, que han aportado mucha más luz al recinto.
Más capacidad
Cuando la segunda fase esté finalizada, como muy tarde para el próximo verano, el puerto de Cádiz habrá multiplicado su capacidad para atender el embarque de cruceristas. De ahí que Barra se plantee ahora ofrecer este servicio. Pero aún no está perfilado cómo será la oferta. En otros puertos españoles, se cobra más de 2,60 euros por pasajero por pasar por la terminal, algo que inevitablemente encarece los costes para las navieras. En este punto se encuentra ahora la APBC, estudiando cómo ofrecer este servicio sin perder competitividad en el mercado andaluz, ya que los márgenes de beneficio de los cruceros están tan ajustados que un coste añadido de 5.000 euros por escala (que sería el coste aproximado para un barco mediano al día), podría hacer inclinar la balanza hacia otros muelles más económicos.
Este argumento entronca con el que siempre desarrolla Barra: no construir instalaciones demasiado costosas que después haya que amortizar subiendo las tarifas.
Pero si tenemos en cuenta que durante este año se prevé que pisen Cádiz aproximadamente 370.000 cruceristas (frente a los 334.000 cruceristas de 2010), y la APBC cobrase un euro por cada pasajero que facturase, solo en un año estaría pagada la segunda fase de la terminal y a partir de ahí todo serían ganancias.
Tanto es así que el presidente de la APBC explicó tras el último consejo de administración que el coste de 300.000 euros para la segunda fase de la terminal «es asumible». Y aclaró que, «una vez que esté terminada la obra se hará un concurso público para la gestión de la terminal, que ahora es de gestión pública».
Y para terminar con la visión que pone en marcha del puerto de Cádiz, aclaró que no pretende hacer una gran terminal «con bares, tiendas y demás servicios porque los muelles de Cádiz están en pleno casco histórico (afortunadamente) y esto sería hacerle competencia a la ciudad». Por no hablar de que el tamaño del puerto gaditano tampoco da para grandes inversiones y que, ahora más que nunca con el nuevo plan de puertos, hay que medir al milímetro los presupuestos.