Enfermeras del Hospital de Jerez impartirán los cursos. :: LA VOZ
Jerez

Formación a personas cuidadoras

Arranca un taller sobre atención paliativa a familiares en el Hospital de Jerez Profesionales sanitarios prepararán a los que se enfrentan por primera vez a la asistencia de un pariente en fase final

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El control de síntomas y la atención y el cuidado de las emociones. Estos serán los puntos claves de este curso que pone en marcha la Junta de Andalucía, Un taller formativo sobre cuidados paliativos para posibilitar que las personas cuidadoras puedan facilitar la permanencia de las personas en su propio hogar.

Enfermeras gestoras de casos del Hospital de Jerez y del centro de salud La Serrana, apoyadas por el psicólogo de la Asociación Española contra el Cáncer en este municipio, llevarán a cabo esta tarea.

El curso contará con el apoyo de materiales didácticos con toda la información necesaria diseñados para una persona que se enfrenta, por primera vez, a la tarea de cuidar a un familiar en situación paliativa o de fase final de vida. Entre el material se encuentra una guía informativa y un DVD sobre cuidados, con información y consejos supervisados y validados por profesionales sanitarios.

Las participantes tienen acceso a documentación específica sobre el control de síntomas, los cuales incluyen información clara y rigurosa sobre los mismos y cómo controlarlos.

Este taller, que tiene previsto ser el primero de otros encuentros entre las personas cuidadoras y los profesionales sanitarios vinculados a la atención a personas en cuidados paliativos, se enmarca en las estrategias del Plan Andaluz de Cuidados Paliativos. Andalucía cuenta con esta iniciativa, con vigencia hasta el año 2012, donde se prioriza la continuidad en la asistencia que se ofrece a los pacientes en los distintos servicios sanitarios y, especialmente en el domicilio como espacio natural para ofrecer estos cuidados. Por este motivo, se fomenta el apoyo domiciliario, en el que se tienen en cuenta aspectos como la necesidad de respiro familiar o acompañamiento para facilitar la permanencia de las personas.

Este plan responde a un compromiso adquirido por el gobierno andaluz con estos pacientes y se trata de un derecho ciudadano reflejado en el Estatuto de Autonomía. Su objetivo principal es aliviar el sufrimiento, aportar dignidad y favorecer el apoyo psicoemocional y social que cada persona necesite y sus líneas estratégicas se centran en mejorar la atención sanitaria, incrementar la formación de profesionales y fomentar la investigación, mejorar la coordinación intersectorial, ofrecer apoyo en la toma de decisiones y a las personas cuidadoras, y fomentar la participación de la ciudadanía y la acreditación profesional.

Cabe destacar que, gracias a este plan, desde principios de este año existen tres equipos de soporte de cuidados paliativos para las zonas de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz compuesto por un médico y una enfermera que vienen a reforzar la labor de atención primaria y que a petición del profesional del centro de salud se desplazan a los hogares de estos pacientes en el momento que requieren de una intervención avanzada.

Se trata, por tanto, de un recurso específico que complementa la atención que reciben estos pacientes por parte de Atención Primaria y Hospitalaria, y de los servicios de Urgencias del Hospital de Jerez.