Economia

El Tesoro paga la deuda cada vez más cara

La rentabilidad de los títulos a cinco años es la más elevada en los últimos ocho años

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las recrudecidas tensiones de la crisis de la deuda han vuelto a pasar factura a la financiación pública de España. El Tesoro colocó ayer 1.500 millones en bonos a tres años y pagó por ellos un interés marginal -el más elevado antes de suspenderse la subasta- del 4,32%. Para encontrar una rentabilidad superior hay que remontarse a 2008. El encarecimiento fue aún más notable en la emisión de obligaciones a cinco años, en la que una colocación de 1.496,65 millones registró un interés marginal del 4,891%. Un tipo tan elevado -superior en más de medio punto al de la subasta precedente- no se pagaba en este tipo de títulos desde el año 2002.

La oferta del Tesoro, a estos precios, sigue resultando atractiva para los inversores. La demanda total superó los 7.700 millones de euros, más del doble de la cifra adjudicada. La prima de riesgo española bajó ayer hasta los 265 puntos básicos, desde los 269 de la víspera. Los expertos interpretan este descenso como consecuencia de la decision del BCE de seguir aportando liquidez a las entidades financieras lusas. Mientras tanto, las obligaciones a 10 años de Italia e Irlanda registraron niveles máximos desde la creación de la zona euro por los temores de un contagio.

Una ligera relajación llegó a las bolsas europeas tras las firmes declaraciones de Jean Claude Trichet y sus críticas a las agencias de calificación financiera. El PSI-20, el índice estrella de la Bolsa de Lisboa, aumentó el 1,80% para cerrar a 7.254,73 puntos. Las bolsas españolas se quedaron descolgadas de esta recuperación, y el Ibex-35 terminó la sesión con un casi imperceptible descenso del 0,08%, que dejó este indicador en 10.996,2 puntos.