![](/cadiz/prensa/noticias/201107/07/fotos/6752422.jpg)
La UCA es la cuarta universidad de Andalucía más demandada
Más de 10.000 alumnos de nuevo ingreso la eligen como primera o segunda opción, por delante de la Universidad de Córdoba
CÁDIZ. Actualizado: GuardarPor vez primera, la UCA daba a conocer con detalle los datos de preinscripciones realizadas por alumnos de nuevo ingreso y la ocasión lo merece. La universidad gaditana se consolida ya como el cuarto destino universitario andaluz más demandado. Solo la superan Sevilla, Málaga y Granada (por ese orden). En los últimos años, la UCA mantenía una especial pugna con la Universidad de Córdoba, con la que rivalizaba en número de estudiantes que quieren cursar su primer año de carrera. Por el volumen de demandas, el centro gaditano tendrá un alumnado de nuevo ingreso más numeroso en el próximo curso.
Se consolida así como la cuarta universidad andaluza según el número de demandas anotadas por los estudiantes. De las 10.000 solicitudes, 7.071 han pedido la UCA en su primera opción, mientras que 2.964 han señalado las distintas titulaciones de la institución gaditana en el segundo lugar de sus preferencias.
El 'ranking' de titulaciones más solicitadas está encabezado, como en años anteriores, por el grado en Medicina, seguida, de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Enfermería, Psicología, Educación Infantil, Educación Primaria, Derecho, Criminología y Seguridad, Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería en Tecnologías Industriales y Fisioterapia. Se da la circunstancia que tres de estas titulaciones con más demanda se estrena el próximo curso. Se trata de Ciencias de la Actividad Física, Psicología y Fisioterapia.
La oferta de titulaciones para el próximo curso la componen 41 grados repartidos en los cuatro campus que dispone la UCA. Además de los estudios antes mencionados, se estrenan: Biotecnología, Enología, Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto.
Tras la celebración de las pruebas de Selectividad, la primera fase de preinscripciones se ha desarrollado entre el 22 de junio y el 5 de julio. Durante estos días, cientos de estudiantes han acudido a la institución gaditana para informarse y gestionar sus solicitudes. En esta situación se han encontrado los 4.441 alumnos gaditanos que superaron a la primera los exámenes de acceso. Ellos constituyen un 94,91% de los presentados; un porcentaje muy elevado que está por encima de la media andaluza, según datos ofrecidos ayer por la institución gaditana.
Solo 'on line'
La preinscripción se ha efectuado a través del Distrito Único andaluz y exclusivamente de forma telemática, por lo que la Universidad de Cádiz ha colocado durante todo este tiempo un enlace en la página principal de su web para facilitar la tramitación on line.
Tras esta primera fase de solicitud de plaza, se abre el proceso de adjudicación durante los meses de julio, septiembre y octubre. A cada alumno preinscrito, una vez realizada la reserva, puede adjudicársele una plaza. Estos estudiantes podrán matricularse hasta el 28 de julio. La primera lista de adjudicaciones se hará pública el martes de la semana próxima (12 de julio). Posteriormente se darán a conocer nuevas listas el 26 de julio y el 2 de septiembre. El 6 de septiembre será el último día hábil para poder matricularse en esta fase.
Aquellos estudiantes que superen las pruebas de Selectividad en la convocatoria de septiembre, podrán pedir plaza entre el 22 y el 25 de septiembre. Las adjudicaciones se darán a conocer el 30 de ese mes y el 7 de octubre. La fecha tope de matriculación será cuatro días después (el 11 de octubre). En estos segundos plazos, solo podrán solicitarse títulos de grados que aún no hayan agotado sus cupos.
Desde la UCA se quiso subrayar que la solicitud de preinscripción es única para todas las universidades andaluzas y que el orden de preferencia de las titulaciones es vinculante durante todo el proceso.