Sociedad

Javier Ruibal estrena autobiografía musical

El músico y La Canalla presentarán su nuevo trabajo 'El clandestino del Puerto' el próximo 6 de agosto en el Baluarte

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este verano no habrá excusas para quedarse en casa. La oferta cultural local no cesa de sumar enteros. El ciclo de conciertos del verano del Baluarte de la Candelaria ya tiene nuevos protagonistas para llenar de vida su escenario el próximo día 6 de agosto. El legendario músico gaditano Javier Ruibal y los jóvenes integrantes del grupo La Canalla presentaron ayer por la mañana en la taberna La Manzanilla, en la calle Feduchy, su nuevo trabajo, 'El Clandestino del Puerto'.

Los vocalistas describen este proyecto como un espectáculo singular donde literatura, música y teatro convergen para deleite del público local. «La idea surge a partir de la oportunidad de tocar juntos, queríamos hacer algo original que no se quedara en simple anécdota, algo con fondo», afirmó Antonio Romero, 'Chipi', cantante de la banda La Canalla.

Una obra acústica donde la realidad y la ficción se entremezclan en la recreación autobiográfica de la trayectoria profesional de Javier Ruibal. En un tiempo en el que empezar es difícil y acabar bien es tarea más que complicada, un grupo de jóvenes músicos emprenderá un viaje en busca de los conocimientos del más sabio de los contadores de historia, el Clandestino del Puerto, personaje recreado por el conocido músico. «Entre el mito y la realidad siempre hay una nebulosa de la que se puede sacar partido para un concierto.Yo no es que sea clandestino, pero es una forma de aludir a alguien que aparece y desaparece como el Guadiana», apuntó Javier Ruibal.

El proyecto se presenta como un concierto-homenaje creativo e innovador donde el grupo La Canalla ha querido apostar por su principal referente musical dentro del ámbito local, Javier Ruibal. «Muchas veces los ídolos no están tan lejos como parece o no deberían estarlo», aseguró el vocalista de la banda gaditana.

Además, el cantautor y la formación estarán acompañados en este viaje nostálgico por las imágenes de los paisajes sonoros que recrean Santos de Veracruz y Jony Ferzeta, que trasladan a la pantalla mediante proyecciones el recorrido musical del personaje. En definitiva, una oportunidad única de disfrutar en primera fila del potencial creativo de artistas locales de siempre y nuevos talentos.