
Dhul realizó ventas ficticias a firmas de Nueva Rumasa por 6,6 millones
Los administradores concursales indican que la familia Ruiz-Mateos convirtió las pérdidas de esta empresa en créditos para comprar Clesa
JEREZ Actualizado: GuardarLos administradores concursales de Dhul, propiedad de Nueva Rumasa, han detectado irregularidades en la actuación de la familia Ruiz-Mateos, entre ellas ventas ficticias por 6,60 millones de euros, que convirtieron las pérdidas de Dhul en beneficio y créditos para comprar Clesa cuyo rastro se pierde.
Según figura en el informe de situación patrimonial que ha elaborado la administración concursal de Dhul, publicado en su página web y al que pueden tener acceso los acreedores, esta empresa facturó a sociedades del grupo Nueva Rumasa ventas «ficticias», que no atendían a transacciones comerciales reales y que por tanto no dieron lugar a variación de existencias.
El importe de estas ventas no reales ascendió en 2009 a 6,60 millones de euros, que se facturaron a las empresas Hoteles Incabo, Ladesar Canarias, con domicilio en las Islas Canarias.
Adicionalmente, Dhul facturó a la sociedad Pevil entre 2006 y 2008 distintos importes que tampoco correspondían a transacciones comerciales reales de aquellos ejercicios (3,10 millones en 2006; 3,32 millones en 2007 y 4,69 millones en 2008).
Los derechos de cobro resultantes de la facturación total a Pevil se compensaron parcialmente en 2008 y 2009 con cuentas a pagar a Factoring Occidental (empresas del grupo Nueva Rumasa) por importe de 869.000 euros y 3,43 millones, respectivamente.
Retrasos
A esta operativa de ventas «ficticias» se sumaron en 2010 la caída del importe neto de la cifra de negocio, el aumento de los deudores varios (1,03 millones de euros en 2010) e incremento del capítulo «otros créditos con las administraciones públicas», en 1,66 millones debido a retrasos en la presentación de las liquidaciones del IVA mensuales de 2009 que se presentaron en 2010.
Tanto las ventas «ficticias» como estas situaciones han provocado que el saldo de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar se redujera un 52,7 % en 2010 respecto al de un año antes, pasando de 27,62 millones de euros en 2009 a 13,04 millones en 2010.
Según el informe de la administración concursal, las ventas «ficticias» que realizaron los Ruiz-Mateos en Dhul coincidiendo con el cierre de los ejercicios 2008 y 2009, permitieron que la compañía registrara resultados positivos por importe de 720.000 euros y 697.000 euros respectivamente.
Pero sin esas ventas no reales el resultado antes de impuestos hubiera quedado en pérdidas de 3,89 y 5,91 millones de euros.
Sin rastro del destino
La administración concursal de Dhul desconoce el destino y el beneficiario de la transferencia que la empresa -propiedad de Nueva Rumasa- realizó de los 4 millones de euros concedidos por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) para la construcción de la planta en Jaén.
Así figura en el informe de situación patrimonial que ha elaborado la administración concursal de Dhul , publicado en su página web y al que pueden tener acceso los acreedores acreditados.
Dhul recibió en su cuenta bancaria de Caja Granada el 9 de febrero de 2009 un ingreso de 4 millones de euros, correspondiente al anticipo de una parte de los 6,4 millones de ayudas, que le concedió la Agencia IDEA a fondo perdido.