![](/cadiz/prensa/noticias/201107/06/fotos/6748856.jpg)
La conflictividad en las aulas de la provincia desciende a la mitad
Solo el 1,8% de los alumnos de Primaria y Secundaria comete faltas graves, frente al 3,3% registrado en el curso anterior
JEREZ. Actualizado: GuardarNo todo son malas noticas en Educación. Aunque normalmente se ven más los casos de conflictividad grave, lo cierto es que la mayoría del alumnado no es problemático. Ayer, en el balance del curso 2010-2011 ofrecido por la delegada provincial de Educación de la Junta, Blanca Alcántara, destacó la bajada del índice de conflictividad en los centros gaditanos. Alcántara especificó que durante el curso 2009-2010 el porcentaje de faltas graves ascendió al 3,3% de los alumnos y que en el que acaba de finalizar, el porcentaje de estas incidencias importantes bajó hasta el 1,8%, «casi la mitad de las registradas en el curso anterior», sentenció Alcántara. De hecho el 94,03% del alumnado no ha cometido ninguna falta durante su convivencia escolar, ni leve ni grave.
En comparación con el resto de Andalucía, y siempre según datos del Observatorio de la Convivencia de la Consejería de Educación, las faltas graves en esta provincia se han equiparado a la media registrada en toda Andalucía. Según los datos de 2009-2010, solo el 1,98 % del alumnado realizó alguna conducta gravemente perjudicial para la convivencia, en la media andaluza. En las mismas fechas, el 3,3% de los alumnos gaditanos de Primaria y Secundaria cometió una falta grave. En este año el porcentaje incluso rebaja la media andaluza.
Los alumnos, más que las alumnas, son los que más incidencias tienen registradas. Existe además un pequeño porcentaje de alumnado que reincide en las faltas de convivencia, o dicho de otra manera, los problemas de convivencia se concentran en un número limitado de alumnos y alumnas con un grado de reincidencia relativamente alto.
Las edades en las que más conductas contrarias a la convivencia se producen corresponden a la adolescencia, es decir, el alumnado principalmente de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
La delegada provincial de Educación agradeció ayer el trabajo del profesorado, equipos directivos y personal administrativo de los centros e hizo hincapié en el desarrollo de los protocolos para erradicar la violencia de las aulas.
La novedad de este curso pasado es la mayor protección al docente a través de la carta de derechos del profesorado y la aplicación del protocolo de colaboración con la Fiscalía, por el que se considera un delito de atentado la agresión a los maestros. «El único caso destacable este año, y que ha saltado rápidamente a la prensa, ha sido el de los dos niños que agredieron a un compañero fuera de clase en La Línea. Pero como los tres implicados en el caso eran del mismo instituto, se aplicó desde este centro el protocolo de actuación», argumentó Blanca Alcántara.
Verano de intercambios
Durante su exposición, la delegada provincial de Educación también quiso subrayar el gran número de estudiantes gaditanos que están en estos momentos realizando programas de intercambio de idiomas a través de campamentos y estancias en el extranjeros, a través de un programa que desarrolla Educación junto con Bienestar Social. En total, casi 800 alumnos de la provincia participan en estancias en el extranjero y campamentos, además de los que están incluidos en los cien centros educativos que organizan intercambios con alumnado de otros países. La delegada también destacó en una lluvia de datos del balance del curso que en el terminó recientemente se sirvieron 4.305.700 menús a los 24.604 niños usuarios de este servicio.