Sociedad

La UCA inicia su Semana Constitucional con el curso 'Viajes con historia'

Las migraciones del Paleolítico y la conquista arqueológica de Occidente protagonizan las primeras ponencias

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para entender el presente hay que volver la vista al pasado. Bajo esta premisa comenzó ayer el nuevo seminario 'Viajes con historia' dentro de los Cursos de Verano de la UCA, que junto a 'Problemas del constitucionalismo en el siglo XXI: el control de la constitucionalidad y la defensa de la Constitución'; 'Universidad y desarrollo regional: nuevos mecanismos de transferencia del conocimiento'; y por último, 'Oportunidades de negocio y empleo en la provincia de Cádiz', conforman la oferta didáctica de esta semana en el edificio Constitución 1812, antiguo aulario La Bomba. El curso 'Viajes con historia' tendrá tres días de duración y está encuadrado dentro de la Semana Constitucional. Las diferentes ponencias que conforman su columna vertebral sostienen como objetivo el estudio del pasado como punto de partida para entender las consecuencias que han determinado el devenir histórico y para establecer nuevas perspectivas hacia el futuro.

' Viajes con historia' pretende analizar las distintas causas por las que el hombre ha viajado a lo largo de la historia, prestando especial atención a aquellos trayectos, individuales o colectivos, que han dejado un profundo recuerdo en la memoria histórica genérica o en el registro arqueológico. El estudio del desarrollo de los medios de transportes y los avances tecnológicos serán otros de las temas que tocarán los expertos reunidos por la UCA para desarrollar este curso.

La primera jornada del seminario comenzó ayer con una lección introductoria, donde se dieron pistas sobre la temática general que ocupará las exposiciones del seminario. A continuación, Vicente Castañeda, coordinador del seminario y doctor en Historia por la Universidad de Cádiz, ofreció una conferencia titulada 'Los grandes viajes. Las primeras migraciones humanas durante el Paleolítico'. Charla que sirvió para contextualizar al auditorio en los inicios del tránsito humano. Tras esto, y como colofón de esta primera sesión, tuvo lugar una de las conferencias más esperados del curso, 'El viaje sagrado al ocaso. Una perspectiva arqueológica de la conquista simbólica del occidente durante el primer milenio a.C'. de manos del experto en la materia Fernando Prados Martínez, doctor en Arquelogía por la Universidad Autónoma de Madrid.

Hoy continúan las exposiciones históricas en el edificio Constitución 1812. Los simposios de esta jornada estarán enfocados hacia la conquista fenicia y romana de Cádiz.