![](/cadiz/prensa/noticias/201107/05/fotos/6732433.png)
El verano y la campaña de remolacha rebajan el paro en 257 personas
La lista del SAE pierde, gracias al tirón estival, 3.171 inscritos en toda la provincia, que es la que más caída del desempleo ha tenido en Andalucía
JEREZ. Actualizado: GuardarLas estadísticas del paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Jerez durante el pasado mes de junio hacen pensar que por fin el mercado laboral de la ciudad vuelve a recuperar cierta normalidad y experimenta descensos en la tasa gracias a la llegada del calor por la temporada veraniega en los servicios y la puesta en marcha de la campaña de la remolacha en la única azucarera que queda en la región, la de El Portal.
No hay que irse muy lejos, apenas un año atrás al mes de junio de 2010, para comprobar que entonces ni siquiera estas circunstancias sirvieron para frenar la sangría del desempleo en Jerez, ya que los datos arrojaron entonces incluso 170 nuevos demandantes de empleo. Ahora, por contra, la tendencia ha sido la misma que en el resto del país y en la ciudad hay ahora 257 parados menos, lo que sitúa la cifra total en 29.506 personas.
Pese a todo, la euforia debe ser contenida porque este descenso es sin duda estacional y además porcentualmente (ha sido del 0,86%) está por debajo de la media registrada en Cádiz, donde la tasa se ha reducido más del doble hasta el punto de que ha sido la provincia andaluza con una mayor caída tanto en términos absolutos (un total 3.171 parados menos) como relativos (una bajada mensual del 1,8%).
Por detrás se encuentran los descensos de Málaga (-1,67% y 3.008 personas), Granada (-0,34%) y Jaén (-0,08%). En cambio, en el resto de provincias han vuelto a recibir malas noticias: subió el paro en Huelva (3,94 %), en Almería (1,75 %), Córdoba (1,73 %). Y en Sevilla prácticamente se ha estancado (0,04 %).
Este equilibrio entre las que suben y las que bajan tiene como consecuencia que en el conjunto de Andalucía el termómetro del paro apenas se haya movido en el último mes. Así, el número de parados se mantiene en torno a 911.838, como en mayo, una diferencia de apenas 1.773 personas menos (un -0,2%). A este ritmo la tasa interanual apenas tiene mejoría y continúa al alza en un 4,97% (con 43.130 desempleados más que hace un año).
Lo que estaba claro era que el inicio de la temporada veraniega permitiría una tregua en el paro también en Jerez gracias al empujón de temporada de la hostelería. No en vano, de los 257 jerezanos que han encontrado trabajo en junio, casi la mitad proceden del sector servicio (en concreto 101) y a ellos se podría sumar una buena parte de los 37 que lograron un trabajo sin haber tenido un empleo anterior, que probablemente se hayan colocado también para el verano.
El otro sector que ha tenido un mejor comportamiento durante el mes de junio fue el de la industria, al que llegan últimamente pocas alegrías, pero que ha recibido el empuje del inicio de la campaña de la remolacha, que se extenderá desde el pasado día 9 del pasado mes hasta finales de agosto.
Tampoco le fue mal a la construcción, una actividad en la que dejaron de buscar empleo unas 30 personas. De hecho, el único sector que tuvo un comportamiento negativo fue el primario, el de la agricultura, en el que durante el pasado mes perdieron su puesto de trabajo siete personas.