ESPAÑA

El PP critica a Rubalcaba por decir que sabe cómo acabar con el paro

Cospedal denuncia que sería «casi delictivo» tener la fórmula para frenar el desempleo y no aplicarla

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP tomó nota del mensaje de este fin de semana de Alfredo Pérez Rubalcaba y sus soluciones para acabar con el paro, y respondió que si es cierto que el candidato socialista sabe cómo terminar con el desempleo y no lo hace es «casi delictivo». La secretaria general del partido opositor, Dolores de Cospedal, dijo que es incomprensible que el vicepresidente de un Gobierno se jacte de sus conocimientos en la materia y permita que haya «cinco millones de hombres y mujeres en paro».

Consideró que la de Rubalcaba es una actitud que roza el delito porque condiciona aplicar esas políticas contra el desempleo a que le voten en las elecciones generales, en vez de hacerlo ahora que es vicepresidente del Gobierno. «En algún lugar tiene que estar la trampa», comentó la secretaria general del PP porque o bien el candidato socialista no quiere «ayudar a España» a rebajar la cifra de parados o bien presume de tener «unas recetas que en el fondo no tiene».

El candidato del PSOE para las generales afirmó el domingo en una reunión con militantes socialistas gallegos que sabía «lo que tenemos que hacer para crear empleo».

Pero el PP no fue el único que salió al paso de las palabras de Rubalcaba. También el portavoz de CiU en el Parlament de Cataluña, Oriol Pujol, instó al vicepresidente del Gobierno a aplicar «ya» sus fórmulas contra el desempleo o a callar. Consideró que «no es de recibo» que se produzca esa dualidad entre el vicepresidente y el candidato, y debe decidir si es una cosa u otra.

No fueron las únicas críticas que recibió Rubalcaba, también su promesa de dotar a las comunidades con 8.000 millones de euros adicionales para la sanidad en los Presupuestos de 2012 suscitó comentarios negativas. La coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, consideró que la cifra es insuficiente ya que con ese dinero «no van a tener ni para empezar», ya que la deuda sanitaria de las autonomías asciende a 15.000 millones de euros. De todos modos, preguntó «de dónde va a sacar» el Gobierno esos recursos cuando las arcas públicas tienen cada vez menos ingresos.

También Pujol arremetió contra el candidato socialista por esta promesa y reclamó que deje a las comunidades decidir a qué partida destinan esos fondos. Rubalcaba dijo que sería deseable que fueran destinadas al gasto sanitario.