Sociedad

El Premio Nacional de Cómic Paco Roca cierra hoy el seminario del tebeo en la UCA

CÁDIZ . Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El autor de la novela gráfica española 'Arrugas' y Premio Nacional de Cómic 2008, Paco Roca, visita hoy al mediodía los Cursos de Verano de la UCA. Su ponencia, prevista para las once de la mañana y titulada 'Cuando la historieta se hace historia', cerrará el ciclo de conferencias que arrancara el pasado jueves. No obstante, el colofón del seminario sobre cómic será la mesa redonda 'La historia como tema tebeístico: ¿Didáctica o Base Documental?' que reunirá a la mayor parte de los conferenciantes: Paco Roca, el editor Toni Guiral -que pronunciará a las 9.00 horas una charla sobre la escuela Bruguera-, el dibujante gaditano Carlos Pacheco -firma de Marvel y DC Comic- y el escritor Rafael Marín, coordinador del seminario.

Todas las sesiones se celebran en la Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812 (La Bomba).

Según Marín, el tema central de este curso es conocer cómo el tebeo ha sido reflejo de la historia.

El jueves 30 Pacheco repasó la trayectoria de las viñetas americanas y de qué forma el cómic retrató episodios como la Guerra de Vietnam o el caso Watergate. Por su parte, Giménez, autor de 'Paracuellos' habló de las casas de auspicio social en el Madrid de los 50, así como su labor como cronista en el 'Papus', el antepasado de 'El Jueves'.

En la jornada de ayer, José Joaquín Rodriguez Moreno repasó de qué manera el tebeo histórico se ha utilizado en las escuelas para aprender más sobre algunas épocas históricas. Por último, el propio Marín habló de su experiencia en el proceso de creación de la serie de cómics del Doce, de la que es autor. «He contado de dónde sale la información, cómo se hace un guión...», comenta el guionista, que afirma que la asistencia ha sido alta y los oyentes han sido «mitad chicos y mitad chicas».

Una historia real

Paco Roca desgranará hoy las claves de creación de su última obra, 'El invierno del dibujante', que recoge la historia real de los cinco dibujantes de Bruguera que en los años cincuenta quisieron independizarse, craeron la revista 'Tiovivo' y al final tuvieron la mala suerte de que la editorial les comprara la cabecera y tuvieron que volver al redil. «Es una historia muy triste y romántica a la vez», asegura Rafael Marín.