ESPAÑA

El PP no arroja la toalla y ve factible que las elecciones se adelanten a otoño

Rajoy acusa a Zapatero y Rubalcaba de impedir a los españoles acudir a las urnas solo por «interés partidista»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sólido respaldo parlamentario del PSOE, que permitió a los socialistas ganar todas sus propuestas de resolución en el pasado debate del estado de la nación, puede no ser un factor decisivo para que José Luis Rodríguez Zapatero agote la legislatura. El PP aún cree factible que las elecciones generales, previstas para marzo de 2012 se anticipen a octubre o noviembre de este año. Buena prueba de ello es que Mariano Rajoy y José María Aznar coincidieron ayer en asegurar que España atraviesa una «situación agónica» y que la primera receta que se debe aplicar para que el país vuelva a la senda de la creación de empleo debe ser abrir las urnas.

Rajoy, sin dejar a un lado la tesis de que agotar la legislatura supone un «freno más» a la recuperación del país, centró sus reproches en Zapatero y su «candidato». Acusó a ambos de «ir contra la voluntad de los españoles» para poder satisfacer su «interés partidista» de agotar la legislatura.

Más allá del intento de desgastar a sus rivales, la dirección nacional del PP deposita sus esperanzas en lograr que se agudice la disparidad de criterios dentro de la cúpula del PSOE sobre qué conviene más al partido, aguantar hasta marzo, confiando en que la creación de empleo repunte y se concluyan las reformas iniciadas en mayo del año próximo, o jugárselo todo al 'efecto Rubalcaba' en otoño.

Rajoy, en cualquier caso, incidió durante la apertura de la asamblea intermunicipal del PP en Sevilla, en que los españoles están «ansiosos» por librarse de un Ejecutivo que solo les ofrece inseguridad y destacó que lo que necesita España es claridad, certidumbre y confianza. «Y todo eso solo puede dar los españoles con su voto», remachó.

La número dos del PP, María Dolores de Cospedal, también presente en el cónclave sevillano, abundó en la tesis de su jefe de filas al reprochar al PSOE que sacrifique a España y a los intereses de los españoles «con tal de mantenerse a flote unos meses».

Corrupción y los GAL

José María Aznar, desde su atalaya de presidente de honor del PP, lleva meses coincidiendo con el diagnóstico y las medidas puestas en práctica por su sucesor al frente del partido, salvo en materia de lucha antiterrorista.

Aznar afirmó durante la inauguración de unos cursos de verano de FAES que cuanto más tarde Zapatero en disolver las cámaras y llamar a las urnas, «más daño se hace al país». A su entender, la legislatura ya está «terminada». En cuanto al futuro rival de Rajoy, aseveró que poner a Alfredo Pérez Rubalcaba como un ejemplo de «renovación y esperanza» para el futuro de España solo puede ser considerado como un «ejercicio bastante masoquista» porque es el mejor exponente de los años de corrupción durante los gobiernos de Felipe González y de la guerra sucia contra ETA con los GAL.

Aznar comparó su comportamiento con el de Zapatero, que, a su juicio, se aferra al poder. «Yo me marché pudiendo continuar porque mi partido quería que continuara, otros se han tenido que marchar porque les han echado».