![](/cadiz/prensa/noticias/201107/02/fotos/6701144.jpg)
Miguel Valenzuela: «Es un jugador con un gran potencial»
El excoordinador de la cantera del Betis destaca de Israel su desborde y asegura que «madurará si tiene continuidad»
JEREZ. Actualizado: GuardarMiguel Valenzuela puede ser la persona que mejor conozca la cantera del Betis. El técnico sevillano ha estado 26 años en la entidad heliopolitana dedicado en cuerpo y alma a las categorías inferiores del club sevillano, consiguiendo logros tan importantes como dos Copas del Rey de juveniles, numerosos Campeonatos de Andalucía en todas las categorías y, lo que es más importante, la promoción de futbolistas de primer nivel como Joaquín, Diego Tristán, Capi, Juanito, Doblas, Varela o Ezequiel. Una camada importante en la que se encuentra también Israel, al que Valenzuela conoce bien.
Es la primera vez en su carrera deportiva que Israel sale del Real Betis, aunque Valenzuela señala que «es un futbolista que en los últimos años ha madurado mucho. La temporada pasada fue el mejor jugador de Segunda División B con diferencia. Ya el año anterior jugó muchos partidos con el primer equipo, al ser un futbolista potente, con un uno contra uno fenomenal y con cambio de ritmo». En definitiva, que es un futbolista «desequilibrante y las oportunidades que ha tenido este año las ha aprovechado, demostrando que tiene nivel para estar en el primer equipo».
El excoordinador de la cantera heliopolitana indica que Israel estuvo «sobrado» la campaña pasada en Segunda B, destacando que «no es un comentario mío, porque él se ha formado en los escalafones inferiores del Betis, sino que es algo general de los responsables y técnicos de los equipos de la categoría. El año pasado estaba sobrado y es cuando aparecieron novias y equipos importantes. Este año tuvo sus minutos, pero la segunda vuelta ha sido un poco peor para él y supongo que por eso no habrá renovado, ya que potencial deportivo tiene mucho al ser desequilibrante y eso es muy importante en el fútbol de hoy, un jugador que con calidad te puede jugar en las dos bandas, encara bien y aporta mucho». Además, el exbético destaca que Israel «tiene una faceta importante cuando coja confianza, que es que tiene gol. Cuando era juvenil tenía mucho gol, pero solo ha de tener continuidad para sacar lo mejor de sí».
Una de las cosas en las que ha hecho hincapié Israel desde su llegada ha sido la adaptación después de una década en el Betis. Valenzuela, que lo conoce bien, matiza que «con 17 años formaba parte de la primera plantilla del Betis que fue campeón de la Copa del Rey, vivió ya un vestuario profesional, y este año también, así que sabe bien lo que es un club profesional», destacando que al sevillano le falta «continuidad, que algún equipo sea capaz de darle un número determinado de partidos para que se sienta un futbolista importante, y así marcará las diferencias». En cuanto a las ansias de crecer como futbolista de las que tanto ha hablado el extremo diestro xerecista, el técnico apunta que «hay que darle continuidad. Es un futbolista que cuando coge el balón siempre hace cosas interesantes, pero está claro que cuando llegas al fútbol profesional tiene cosas que limar. Tiene que buscar el uno contra uno ese tan bueno que tiene más cerca del área contraria, que hace mucho más daño, evitar el uno contra uno en la zona de creación y fundamentalmente ser más continuo, no aparecer y desaparecer en un partido». Es por ello que Valenzuela incida en que «eso lo da la continuidad, el sentirse importante al ser titular. Eso mejora el rendimiento en el campo y eso es lo que necesita él, ya que tiene un margen de crecimiento y de mejora importante, y sobre todo, es lo que le va a hacer madurar». Y es que el jugador, según el técnico, «tiene una experiencia considerable de su paso por el Betis y la continuidad le va a hacer madurar».
Juan Merino
Para finalizar, Valenzuela resalta la figura de Juan Merino en la llegada de Israel al Xerez: «Juan (Merino) es un entrenador que lo conoce, de manera sobrada, y estoy totalmente seguro de que si ha hablado con él, que seguro que sí, lo ha terminado de convencer porque el jugador sabe que tiene que asentarse en el fútbol profesional y seguro que Juan, como lo conoce bien, habrá insistido para que el jugador acepte ir al Xerez en lugar de otras ofertas que tenía seguramente mejores económicamente, pero es un buen sitio para asentarse en el fútbol profesional».