![](/cadiz/prensa/noticias/201107/01/fotos/6695670.jpg)
Las hipotecas se encarecen una vez más a pesar del frenazo del euríbor
La revisión anual de un préstamo medio a 25 años de plazo supondrá un sobrecoste de unos 780 euros a lo largo de todo un ejercicio
MADRID. Actualizado: GuardarNo hay margen para las buenas noticias si se habla de hipotecas. El euríbor -el indicador más utilizado para fijar el coste financiero de los créditos para la compra de vivienda- cerró el mes de junio en el 2,144%, lo que supone una ligerísima caída respecto al mes precedente. El dato puede parecer bueno, pero nada más lejos de la realidad, pues una vez más resulta superior al de un año atrás.
Eso significa, lo saben bien los 'sufridores' hipotecarios, que la revisión de sus contratos traerá letras más caras. Al tiempo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, echa más leña al fuego al insinuar nuevas subidas del precio del dinero el próximo mes.
Tras cinco meses de subidas ininterrumpidas, el euríbor echa el freno. Algunas voces en el sector financiero lo atribuyen a que los mercados ya han descontado cualquier nuevo movimiento de Trichet y sus colegas del Consejo de Gobierno del BCE. Queda por ver si el parón momentáneo se convierte en tendencia y, sobre todo, la magnitud de la eventual decisión del órgano emisor europeo. En principio, se estima que la hipotética subida dejaría los tipos oficiales de la eurozona en el 1,5%.
Sea como fuere, lo cierto es que el euríbor de junio es casi un punto superior al del mismo mes de 2010, que cerró en el 1,281%. Para un crédito de 150.000 euros a 25 años de plazo y un interés del euribor más 0,75%, la revisión anual supondrá pasar de pagar 638 euros a poco más de 703. En definitiva, 65 euros más al mes y 780 euros a lo largo de toda una anualidad. Para un cálculo más llevadero, y siempre para ese contrato tipo, se puede decir que el sobrecoste se eleva a 52 euros anuales más por cada 10.000 de préstamo.
Algo menos lesiva resulta la revisión semestral: realizada contra el euríbor de diciembre de 2010 (1.526%). En ese caso, la letra mensual pasaría de 656 euros a los conocidos 703 euros o, lo que es lo mismo, 47 euros más cara. En todo un año, ese esfuerzo añadido se eleva a 564 euros. Para poder hacer 'la cuenta de la vieja', el incremento es de 37,6 euros por cada 10.000.
El devenir del euríbor, como siempre, queda en manos de Trichet, que ayer compareció ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara, ante la que usó su enrevesado lenguaje.
«La política monetaria sigue siendo acomodaticia, y persisten los riesgos al alza para la estabilidad de precios». «Estamos en un estado de fuerte vigilancia y dispuestos a actuar con firmeza y a tiempo para evitar que la reciente evolución de precios provoque presiones inflacionistas de amplio espectro a medio plazo». Traducido: si el precio del petróleo sigue al alza y la inflación se mantiene por encima del 2%, es más que probable que suban los tipos.