La asociación SOS Bebés Robados se reúne por primera vez para plantear medidas legales
JEREZ. Actualizado: GuardarLa incertidumbre a muchos de ellos les ha quitado el sueño. Todavía, después de tantos años, el no saber qué ocurrió con sus bebés les impide llevar una vida tranquila y aseguran que no pararán hasta averiguarlo. Ayer, la asociación SOS Bebés Robados Cádiz se reunió por primera vez en Jerez para comenzar su andadura. Alrededor de 150 personas se dieron cita en el Centro Social La Granja, capitaneadas por su presidenta, Rosario Herrera, y su vicepresidenta y responsable del área jerezana, Luis Fernanda Terrazas.
El abogado Martín de la Herrán se ha convertido en el asesor legal del colectivo y en su sesión inaugural no paró de informar a los presentes sobre los pasos que deben seguir en la batalla judicial que han decidido emprender. Lo primero que han de hacer, como explicó el letrado, es recabar todos los datos posibles de hospitales, registros y demás organismos, y una vez que cuenten con la información necesaria podrán dirigirse directamente a la Fiscalía. El Ministerio pondrá en marcha entonces una investigación y, si percibe indicios de delito, remitirá el expediente al juzgado.
De momento, más de una treintena de afectados de la provincia han denunciado la desparición de sus bebés durante los años 60 y 70 y ocho casos ya han sido derivados a la autoridad judicial, para que se abra el correspondiente procedimiento. Pero, como recalca De la Herrán, esto no ha hecho más que empezar y se espera que en el futuro sean muchas las familias que se decidan a dar el paso en la búsqueda de la verdad.