El consejero ofreció los datos ayer desde Málaga. :: LA VOZ
Ciudadanos

El sector turístico gaditano, no tan optimista

Los directivos hoteleros de la Costa de la Luz no creen que este verano sea mejor que el anterior, frente a las palabras del consejero

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El optimismo que el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso , quiso transmitir ayer en rueda de prensa sobre las previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio, agosto y septiembre, contrastan con la realidad a la que se enfrente la Costa de la Luz. Alonso habló de un incremento de pernoctaciones hoteleras cercano al 3%, lo que supone unas 400.000 más, respecto al verano de 2010 (con 15,8 millones de estancias). Pero los directivos de los grandes hoteles de playa de la provincia no encuentran justificación a estos datos. Según indicó el director comercial de la cadena Hipotels (con más de 3.500 plazas hoteleras en Cádiz), Dushan Ocepek.

Para Alonso, este aumento de los resultados significa «la recuperación del mercado», después de las disminuciones de turistas, fundamentalmente de los principales países emisores (Reino Unido y Alemania) debido a la crisis económica. Pero esta mejoría ya se notó en la Costa de la Luz gaditana el verano pasado. «No obstante, no se deben lanzar las campanas al vuelo porque aún queda mucho por hacer», apuntó ayer Luciano Alonso. «Y tanto», concluyó Ocepek que asegura que se conformarían si en la costa de Cádiz se alcanzan los niveles de ocupación del verano pasado, «porque el turismo nacional no levanta cabeza».

La Consejería ha realizado un sondeo entre 700 empresarios andaluces sobre esta temporada. Según la encuesta, el 65% opina que el grado de ocupación será igual o mejor que el verano pasado; un porcentaje que se incrementa en Málaga y Sevilla hasta el 80%.

El 60% espera que el desarrollo de la comercialización online influya de manera positiva en sus resultados y sólo un 31 por ciento estima que la crisis provocada por las revueltas en algunos países árabes beneficiará a su negocio este verano. Este sondeo se basa fundamentalmente en la recuperación del mercado británico, que en la provincia no tiene una presencia importante, frente al alemán que es el más importante.

Los datos de la Consejería señalan que el mercado alemán crecerá un 1,5 %, el que menos dentro de los mercados extranjeros con mayor peso. Pero esta leve mejoría no puede compensar la pérdida de tono de la demanda nacional, de la que depende la costa gaditana. Y tampoco sube la rentabilidad de los negocios turístico, ya que la touroperación (con la que se trabaja en mercados extranjeros) rebaja los precios y los márgenes de ganancia.