Sociedad

Los dirigentes ponen la oreja en las redes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo primero que han hecho los políticos al ponerle los dedos encima a una cuenta de Twitter ha sido hablar por los codos. Los dirigentes emiten todo tipo de mensajes más o menos corporativos o personales. De momento, consideran la red social como un altavoz a sus propuestas, su popularidad y sus discursos; un canal más. Esa visión tiene los días contados. Varias empresas en el mundo desarrollan sistemas de escucha activa en las redes sociales. Una de ellas es Allianzo, dedicada a la ingeniería en las redes sociales que está creando un programa capaz de digerir la ingente cantidad de información de Facebook, Twitter y las comunidades de blogs y dar con lo que se dice en ellos. El resultado es un tesoro para los partidos políticos, que pueden conocer lo que se dice de ellos o de un tema de actualidad en la red (por ejemplo: ¿es peligrosa la llegada al poder de Bildu?). Los partidos recibirán informes emitidos por un 'software' léxico complejísimo que es capaz de analizar cualquier 'tweet' o comentario en un blog y 'entender' si es positivo o negativo y seleccionan los más relevantes. Con una salvedad: las máquinas no comprenden la ironía.