SAN FERNANDO

Un decálogo para cuatro años

El nuevo Gobierno de la ciudad ha preparado un paquete de diez líneas de actuación para lograr el desarrollo de La Isla en esta legislatura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Son varias las críticas que han recibido tanto populares como andalucistas por el nuevo pacto de Gobierno suscrito. Entre ellas se encuentra una falta de modelo con el que trabajar por la ciudad, pero lo cierto es que ambos partidos han creado un decálogo de líneas de actuación en el que basarán el desarrollo de la ciudad. Una especie de contrato con los ciudadanos y con el único objetivo de que la ciudad logre aprovechar la publicidad que le ha dado el Bicentenario y la descongestión de diferentes suelos como el caso de los polvorines de Fadricas o de la Fábrica de San Carlos. Un decálogo de preocupaciones que contiene en total más de 30 puntos con soluciones, que se han convertido en la prioridad de esta legislatura. Con ellos tanto populares como andalucistas pretenden alejarse de las críticas y del desgaste que suponen para ponerse manos a la obra de cara a convertir a San Fernando en una de las ciudades referentes de la provincia de Cádiz. Un objetivo complicado y que cuando pasen cuatro años será examinado por los ciudadanos.

Y como no podía ser de otra forma la principal preocupación se centra en el empleo. San Fernando tienen unos 12.000 parados, una cifra histórica que más allá de los números cuenta las dificultades de personas con nombres y apellidos y de sus familias para salir adelante. De esta forma, el equipo de Gobierno pretende crear un plan de empleo basado en la formación, orientación y apoyo a los emprendedores. Además de la puesta en marcha de un plan turístico y de promoción para facilitar la llegada de capital privado. Por último, un plan de comercio con rebajas fiscales e impulso al centro comercial abierto. «Un Ayuntamiento no se crea empleo pero si puede facilitar las condiciones para que se creen empleos», expuso el alcalde, José Loaiza tras presentar el acuerdo de estabilidad con el PA.

Para facilitar las licencias y los trámites se pretende modernizar la administración e impulsar la austeridad municipal para evitar el derroche de las delegaciones del Ayuntamiento. Pero, a pesar de las facilidades para que se instalen las empresas, la ciudad no será atractiva a menos que se mejoren las comunicaciones y por ello se exigirán la finalización de los accesos y el soterramiento de la CA-33.

Con ello surge las oportunidades de los suelos que han estado paralizados por Defensa y que ahora se desbloquean para la creación de equipamientos, viviendas con especial interés en lograr el uso civil del hospital de San Carlos.

Habrá un plan de rehabilitación del centro histórico y otro de mantenimiento urbano, de modo que se mejora la imagen de la ciudad y sea atractiva para los visitantes y para los isleños. Para ello se impulsará la sostenibilidad ambiental con refuerzo de limpieza y baldeo. Aunque para llamar la atención de los turistas, el Gobierno municipal acometerá en esta legislatura la puesta en valor del legado cultural de Camarón, con la creación de su Fundación y la recuperación de la casa natal del artista.

Por último la creación del área de la familia con políticas para la mujer, juventud, mayores y un plan especial de voluntariado y consejo de entidades de ayuda mutua.