![](/cadiz/noticias/201106/25/Media/jereeeee--300x180.jpeg?uuid=57b1bb2a-9f0d-11e0-8715-5d26c5cf9784)
El desdoble de la antigua N-IV, en el aire por falta de fondos y por varias irregularidades
El delegado de Urbanismo recrimina las prisas del anterior gobierno por dar luz verde a este proyecto «a días de las elecciones»
Actualizado: GuardarEl pronóstico se cumplió, y como ya habían advertido desde el PP antes de la toma de posesión como nuevo ejecutivo local en Jerez uno de los proyectos de más envergadura para la ciudad, el desdoble de la antigua carretera N-IV para su conversión en la avenida Reina Sofía, está en el aire y sin fecha para el inicio de los trabajos por culpa de la falta de fondos y de varias irregularidades y recursos que hay que esperar que se resuelvan.
Así lo confirmó ayer el delegado de Urbanismo y portavoz del gobierno, Antonio Saldaña, que tuvo que explicar que pese a que unas semanas antes de las elecciones municipales se habían adjudicado dos de los tres tramos pendientes, mientras que el tercero solo está a la espera de una documentación para completar el proceso, por el momento las máquinas no pueden empezar a actuar en la zona.
En uno de los tramos, el que está entre Los Villares y el Hospital, el contrato de las obras que se adjudicó a la empresa Sacyr ya está firmado pero sin financiación disponible, ya que depende del dinero que debe llegar del Ministerio de Fomento y por ahora solo han previsto para este año 20.000 de los casi cuatro millones presupuestados. Además, en este caso también se habían denunciado irregularidades en la tramitación de las adjudicaciones, por lo que debe resolverse el recurso.
Hay que recordar que esta parte de la obra en concreto, que se extiende a lo largo de unos 700 metros de longitud, se adjudicó a la UTE Prinur-Hainsa por un importe de 3.736.321 euros. Eso se podría cubrir sin problemas con los fondos que debe ingresar el Ministerio de Fomento al Consistorio en compensación por el cambio de titularidad de la vía -lo que se produjo en el primer semestre de 2010-, y que suponen unos 4,5 millones de euros que se cuantifican según las subvenciones por cada uno de los kilómetros que se traspasan.
Sin embargo, la primera anualidad apenas solo es un pequeño porcentaje del total, por lo que Saldaña dejó claro que habrá que negociar con la empresa que va a realizar las obras para que acepte una forma de cobro que se adapte a la financiación que llegará del Estado. «No podemos echar a andar la obra y que luego haya que pararla porque no hay dinero», dijo ayer el delegado de Urbanismo.
En los otros dos tramos el problema para el inicio de los trabajos no es el de la falta de fondos, ya que el coste de las obras se pagará gracias al convenio firmado en 2007 entre el Ayuntamiento e Hipercor por el cual esta empresa se hacía cargo de la financiación de parte del desdoble de la N-IV a cambio de la licencia para aumentar su establecimiento comercial.
El problema para iniciar las obras en el tramo que va desde la glorieta Porvenir (Hipercor) a la glorieta de Morabita se debe a que han presentado una serie de recursos por unas irregularidades en el proceso de adjudicación a la empresa Matías Arrom Babiloni, S.L por un importe de 2,3 millones de euros.
Respecto al tercero de los tramos, el comprendido entre Pozoalbero Norte y la glorieta del Porvenir, se ha requerido documentación complementaria (trámite contemplado en la nueva legislación y que equivale a la anterior adjudicación provisional) a la empresa que presentó la oferta más ventajosa, en este caso, Manuel Alba. El importe de ejecución es de 2,8 millones.
Al hilo de todo lo anterior, Saldaña dejó ayer claro que «no es de recibo que una obra tan importante y de tanto calado para Jerez se haya precipitado en el tiempo de interinidad del gobierno saliente, por el procedimiento de urgencia y unos días antes de las elecciones». «Ahora nos va a doler la cabeza por dar pasos precipitados en el tiempo de descuento», insistió ayer el delegado de Urbanismo.
Pese a todo, y a la espera de que se resuelvan los problemas y las obras se puedan iniciar -puede que incluso de forma simultánea en algunos tramos-, la junta de gobierno local aprobó ayer una modificación del convenio firmado con Hipercor en el año 2007 para reajustar de forma técnica las actuaciones que formarán parte de este convenio. Hay que recordar que el acuerdo ya se había quedado desfasado e incluía obras que ya se están ejecutando por parte de otras administraciones, como el paso inferior en la avenida de Descartes que está realizando Adif. «Ahora se ha logrado que el importe total previsto sirva para obras que queden por ejecutar y se resten las que ya se han realizado», finalizó Saldaña.