La «retirada completa» de Afganistán se producirá en el verano de 2014
Los primeros 150 soldados se irán en el primer semestre de 2012, 750 en 2013 y el resto del contingente el año siguiente
MADRID. Actualizado: GuardarLa «retirada completa» de las tropas españolas desplegadas en Afganistán se producirá en el verano de 2014, según el calendario de salida que ayer detalló el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los tiempos que maneja el Ministerio de Defensa para ceder la autoridad en la provincia afgana de Badghis, cuyo mando ostenta España.
El repliegue «gradual y progresivo» de los 1.500 soldados que se encuentran en el país asiático se producirá en tres tramos, según anunció Zapatero en Bruselas, donde asistió al Consejo Europeo.
La retirada comenzará en el primer semestre de 2012, cuando se irá de Afganistán un 10% del contingente. Esto supone unos 150 soldados de un batallón, probablemente de infantería, que se ocupa de tareas que pueden asumir con facilidad los militares afganos: control de carreteras, escolta o seguridad.
El segundo tramo tendrá lugar en el primer semestre de 2013, cuando se vaya el 40% de las tropas, unos 750 soldados, y la otra mitad lo hará en 2014, cuando se complete la retirada, según Zapatero. El jefe del Ejecutivo no concretó en que momento se completará el repliegue, aunque según el calendario que ha programado Defensa, podría concluir en el verano de 2014.
El departamento que dirige Carme Chacón confirmó el jueves que el traspaso de autoridad en Badghis se prolongaría unos 18 meses en función de las circunstancias, aunque todo parece indicar que se extenderá hasta los 24 meses. De esta forma, si Zapatero ha marcado el punto de inicio en el primer semestre de 2012 la salida se completará en el mismo periodo de 2014.
En todo caso, el anuncio del plan de retirada se ajusta a los plazos marcados por la OTAN en su última cumbre, celebrada en Lisboa en noviembre. También Francia anunció el jueves que comenzará a retirar este año a «varios centenares» de los 4.000 militares que el país tiene desplegados en Afganistán, mientras que Estados Unidos hará lo propio con la salida de unos 10.000 soldados hasta finales de año. En ambos casos, la salida concluirá en 2014.
«Objetivos cumplidos»
El presidente del Gobierno dijo que el compromiso de España no se rige por calendario, sino por «objetivos cumplidos», en referencia a la estabilización del territorio, la formación de las fuerzas de seguridad afganas y la finalización de los proyectos de reconstrucción que se llevan a cabo en la zona.
Esto es, precisamente, lo que ha ocurrido en la provincia afgana de Herat, donde a partir de este verano se producirá la transferencia de las labores de control y seguridad a las fuerzas afganas. Así, el contingente que trabaja en esa zona, unos 500 soldados españoles, se agrupará con el que está desplegado en Badghis, compuesto por alrededor de un millar y que están concentrados en su mayoría en la base de Qala-i-Naw.
El «redespliegue» de fuerzas de Herat a Badghis llega por la necesidad de formar al Ejército Nacional afgano y por el recrudecimiento de la violencia en esta provincia con la llegada de la primavera. Desde finales de marzo, Defensa ha confirmado 11 ataques de la insurgencia.
Asimismo, desde el punto de vista operativo, España se ha comprometido a formar 2.000 militares afganos a lo largo de este año y a extender la seguridad al norte de la provincia. Para ello se han creado puestos operativos avanzados, esto es, pequeñas bases que sirven para dar seguridad a las rutas de carretera que atraviesan la región y cuya construcción es clave para la OTAN.