Sociedad

Álvaro Siza habla de su obra en el Colegio de Arquitectos

El premio Pritzker participa esta tarde en el ciclo 'Ultramar' con su conferencia 'Museo Ibere Camargo'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vuelve a Cádiz el Premio Pritzker Álvaro Siza, autor de las llamadas Viviendas Sociales de Cádiz. Hoy, a las 20.30 horas tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos de Cádiz la quinta conferencia del ciclo 'Ultramar', que bajo el título 'Museo Ibere Camargo' pronunciará el prestigioso arquitecto portugués.

El ciclo pretende contribuir a enriquecer los actos culturales preparatorios de la celebración del Bicentenario de la Constitución Española de 1812, fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812.

'Ultramar', nace con la clara vocación de estudiar y analizar la estrecha vinculación marítima que a través de Cádiz se produjo entre la Península y las provincias de ultramar. Una vinculación que se vería materializada en las diferentes 'ciudades de mar' que representaban el punto de contacto de aquellos vastos territorios con la Península en cuyas morfologías urbanas y arquitecturas se reflejaban estas influencias de ida y vuelta.

Y para cerrar la temporada de este ciclo que continuará después del verano, qué mejor que traer a uno de los profesionales más prestigiosos del mundo. Álvaro Siza (Matosinhos, 1933) estudió Arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1949 y 1955, y construyó su primera obra en 1954. Autor de numerosos proyectos entre los que destacan el Restaurante Boa Nova en Leça da Palmeira); las Viviendas en el Barrio de la Malagueira en Évora; la Escuela Superior de Educación de Setúbal; la Facultad de Arquitectura de Oporto; la Biblioteca de la Universidad de Aveiro; el Centro Parroquial de Marco de Canavezes; el Pabellón de Portugal para la EXPO'98 de Lisboa; el Pabellón de Portugal en la EXPO'2000 de Hannover (con Souto de Moura); La Fundación Serralves en Oporto; la Reconstrucción del Barrio del Chiado en Lisboa; el Centro Cultural y Auditorio para la Fundación Iberê Camargo en Portoalegre y el reciente Pabellón Anyang en Corea del Sur.

En España, ha construido entre otros muchos edificios el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica en Barcelona; el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y la Facultad de Ciencias de la Información, en Santiago de Compostela; el Rectorado de la Universidad de Alicante; el Edificio Zaida en Granada y el Complejo Deportivo Ribero Serrallo, en Cornellà de L'lobregat.