Jerez

Cáritas ha incrementado en un 150% sus recursos desde que empezó la crisis

De la memoria anual del colectivo se desprende que, desde el pasado 2007, los solicitantes de ayuda se han multiplicado por ocho

A.Doña Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cáritas Diocesana continúa su pirámide ascendente en atenciones al ciudadano, que resulta directamente proporcional al agravamiento de la crisis que la sociedad padece. Ayer fue presentada la memoria de 2010 de la institución, de la que se extrajo un dato global muy revelador: desde 2007, fecha en la que se entiende que se inició la recesión económica, Cáritas ha aumentado en un 150% sus recursos de acogida.

Una oferta que viene justificada por la enorme demanda registrada, pues el pasado año la organización recibió a 33.307 personas en busca de ayuda, frente a las 25.200 del año anterior. Cabe recordar que en 2007 esta cifra se limitaba a 4.200 demandantes, lo que implica que la población necesitada se ha multiplicado casi por ocho, sin olvidar que en estos momentos el 80% de las familias derivadas a Cáritas proceden directamente de los servicios sociales, cuyo nivel de saturación es importante.

Ante esta coyuntura, el colectivo no ha parado de doblegar esfuerzos y en 2010 invirtió más de dos millones de euros en asistencia y programas, de los que destacan los más de 843.000 que fueron a parar específicamente a acciones de acogida. Esta partida concreta se ha triplicado desde 2007, cuando lo dedicado a este tipo de asistencia directa estaba cifrado en 332.939 euros. En formación, la organización gastó 26.401 euros en 2010; 74.376 en voluntariado; 61.198 en empleo y 163.118 en economía social.

En lo que respecta a los programas específicos, relacionados con la promoción de la persona, se destinaron el pasado año 45.133 euros a infancia y juventud; 79.141 al área de la mujer; 175.409 a personas sin hogar; 9.636 a inmigrantes; 74.247 a vivienda; 57.228 a familia; 36.314 a drogodependencia; 19.570 a salud y 199.169 a cooperación internacional. Todo un desembolso que ha sido posible gracias al aumento de las donaciones y colectas parroquiales, aunque la principal fuente de ingresos proviene de las subvenciones de distintas administraciones (402.000 euros) y las cuotas de los socios (264.829 euros).

Familias enteras sin empleo

En la memoria de Cáritas se hace una mención especial al drama que ha supuesto para muchos jerezanos la subida vertiginosa del desempleo, que supera a estas alturas las 30.000 personas, lo que implica que cuatro de cada diez ciudadanos en edad de trabajar están en paro. «Hemos detectado -resaltan en el documento- que un importante número de jóvenes, por desinterés, desidia y falta de estímulo no acuden a las oficinas del INEM a darse de alta o a renovar la tarjeta del desempleo».

Por ello, Cáritas está realizando un importante trabajo no solo a través de sus programas específicos, sino también instando a las distintas organizaciones a que pongan todos los medios a su alcance para mitigar las consecuencias del desempleo, teniendo en cuenta que actualmente casi todas las familias que requieren asistencia tienen a todos sus miembros en paro.

Junto a ello, también han detectado el incremento de personas con cargas familiares que han vuelto al domicilio paterno, debido a la falta de recursos para salir adelante por sí mismos. Unas razones que justifican sobradamente el que Cáritas Española haya incrementado en casi un 240% un fondo extraordinario destinado a ayudar a Cáritas Diocesana en su lucha contra los efectos devastadores de la crisis. Una circunstancia que irá a mayores, como vaticinan los expertos, y que desafortunadamente según se desprende de la memoria afectará en primer lugar a los que, con toda seguridad, serán los últimos en mejorar su situación.