Cataluña contará con una unidad policial contra los antisistema
El consejero de Interior catalán admite que el dispositivo frente al Parlament se vio superado
BARCELONA. Actualizado: GuardarLa Generalitat catalana quiere acabar con la impunidad de los grupos antisistema violentos, que revientan la mayoría de los actos multitudinarios que tienen lugar en Barcelona, desde las celebraciones del Barça hasta las huelgas o las manifestaciones estudiantiles. Para ello, creará una unidad de los Mossos d'Esquadra especializada en la lucha contra la guerrilla urbana. Su principal misión será recabar pruebas, cuando se produzcan algarabías, para poder encausar judicialmente a los violentos.
Lo anunció ayer el consejero catalán de Interior, Felip Puig, que compareció en el Parlament para defender el dispositivo policial del pasado 15 de junio, cuando un grupo de indignados violentos, calificados por la Generalitat de guerrilla urbana, 'kale borroka' o tropas de infantería, intentó bloquear el paso e incluso agredió a varios diputados en las calles próximas a la Cámara catalana.
Según Puig, estos grupos de alborotadores están muy bien organizados y son especialmente peligrosos porque «movilizan a mucha gente» y «difunden informaciones falsas». El consejero catalán, criticado por la contundencia que empleó la Policía catalana durante el desalojo temporal de los indignados de la plaza de Cataluña el 27 de mayo, fue recriminado durante el intento de asalto al Parlament justo por todo lo contrario. «La mañana del 15-J, evitamos la espiral de violencia de cara a la tarde, para evitar males mayores», se defendió. Rechazó las acusaciones de falta de previsión, pero sí reconoció que el dispositivo se vio superado por la violencia. «Nos quedamos cortos de efectivos», admitió. Aun así, y a pesar de admitir que no puede estar del todo satisfecho, volvió a hacer gala de que se cumplieron los objetivos: se evitó la ocupación del parque de la Ciudadela (donde está el Parlament), se garantizó el desarrollo del pleno (con pequeñas incidencias, dijo) y todos los diputados y trabajadores de la Cámara pudieron entrar al hemiciclo. Eso sí, con «muchos impedimentos y con métodos excepcionales», como el helicóptero.
Sobre el grupo de jóvenes que la Policía decía que tenía identificados como autores de los disturbios, Puig afirmó que los Mossos trabajan codo a codo con la Fiscalía para identificar a los que agredieron a los diputados en la entrada, a los que coaccionaron a los parlamentarios, a los que golpearon a los policías y a los que convocaron la movilización. Según el máximo responsable de Interior, en breve habrá novedades. «Se hará justicia», dijo. «No quedarán impunes, exprimiremos el Código Penal al máximo, hay que acabar con la permisividad y el amparo», remató.
En este sentido, criticó la falta de contundencia de una cierta parte de la intelectualidad de izquierdas, que a su entender, no ha dado una respuesta clara contra los violentos. Y censuró comentarios del tipo: «Son violentos pero tienen razón», o «Se pasaron pero tres meses de prisión son demasiados». El conseller pidió además la colaboración ciudadana porque han llegado a Barcelona «algunos de los grupos antisistema» más radicales.