Chiclana

Unidos frente al dolor

Nace una asociación en la ciudad para ayudar con terapias y reuniones periódicas a los padres y madres que han perdido a un hijo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'El Mejor' o 'La habitación del hijo' son dos de las películas que les sirven de terapia. En ambas la tragedia de perder a un vástago supone la trama principal. En ambas se habla de esperanza.

Con una voluntad firme de ayudar a personas «que están pasando por lo mismo que pasamos nosotros», ha nacido en Chiclana una asociación de ayuda a los padres y madres que han perdido un hijo.

Este colectivo, arraigado en otras provincias como la de Sevilla desde hace muchos años, lleva en la localidad chiclanera trabajando desde el pasado mes de mayo, y está dando los pasos firmes ahora para hacerse oficial.

La asociación está presidida en Chiclana por José María Romero Bello. Él, junto a otra quincena de personas, ha logrado «formar un grupo que es casi como mi familia».

Todos son padres y madres que han vivido muy de cerca la tragedia de perder un hijo o una hija.

«El objetivo es ayudar a estas personas a superar la pérdida de su ser querido, pero la forma de hacerlo no es ningún secreto», explican.

En forma de reuniones periódicas y terapias con psicólogos profesionales los asociados van superando el duelo. «Al principio puede costar un poco, pero llega un momento en que los padres sienten incluso ansiedad por reunirse».

Estas reuniones quincenales están formadas por grupos no muy numerosos, de entre ocho y veinte personas. «Se establece una amistad muy especial entre nosotros, porque somos personas a las que nos une una cosa muy fuerte».

La asociación se llama Alma y Vida, y tiene una organización homónima también en Algeciras. En principio, la rama de Chiclana cuenta con una sede provisional donde celebrar sus reuniones en la delegación de Mujer que el Ayuntamiento de Chiclana tiene en la calle de la Rosa, junto a la Iglesia Mayor. Su objetivo es atender a padres de la Bahía, y contar con sede propia en los próximos meses, desde la que continuar con su trabajo.

A esta entidad la asesoran dos psicólogos, Juan Molina e Isabel Blanco, que de forma completamente desinteresada y en su tiempo libre acuden a las terapias.

«Somos un lugar donde expresar nuestros sentimientos, donde escuchar y sentirnos escuchados», explican. Tal y como explican con detalle en el blog de la entidad, almayvidacadiz.blogspot.com, la pertenencia a un grupo de iguales «facilita la comunicación y ayuda a combatir el aislamiento y a superar esta dura experiencia».

El presidente de la entidad recuerda a todos aquellos interesados en la iniciativa tienen a su disposición un correo electrónico para realizar cualquier consulta, almayvidacadiz@gmail.com.

De momento las reuniones de padres están produciendo todos los martes no festivos de 19 a 21 horas. También hay terapias quincenales, los viernes de 19 a 21 horas, para familias que han sufrido la pérdida de algún hijo. Dos trabajadoras sociales del Ayuntamiento colaboran con la asociación.

Y es que, como ellos mismos dicen, «puede parecer imposible recuperarse después de perder a un ser querido. Pero la aflicción mejora gradualmente y se vuelve menos intensa con el tiempo». Eso sí. «Nunca se le olvida».