Un grupo de adultos recibe clases en uno de los centros gaditanos. :: LA VOZ
EDUCACIÓN

Los profesores denuncian recortes en la enseñanza de adultos

Educación niega la mayor y asegura que los casi 26.600 alumnos de educación permanente de la provincia reciben un servicio de calidad

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz es la provincia andaluza con mayor número de alumnos en educación para adultos. Exactamente son 26.585 las personas adscritas a un Centro de Formación Permanente (Ceper) en Cádiz. Pero la junta de personal Docente no Universitario de Cádiz, constituida por los grupos con representación sindical en la enseñanza, denunciaron ayer que Educación está limitando las posibilidades de estos alumnos al enviarlos a cursar Secundaria y Bachillerato a diferentes institutos de la provincia. Según la junta de personal esto dificulta que el alumnado siga estudiando porque las personas mayores que cursan estos estudios «se sienten más seguros» si permanecen en el mismo centro, si están familiarizados con el espacio, el profesorado y la metodología, según explicó ayer el secretario José Andrade. El secretario de la junta de personal explicó que la enseñanza semipresencial para adultos tenía centros de referencia en los barrios y ahora se les obliga a ir a determinados institutos, dejando a los Ceper solo para la enseñanza básica.

Los miembros de esta junta de personal tacharon de «surrealistas» los casos en los que los centros que imparten el nivel I de Educación Secundaria de adultos se adscriben a un instituto de una localidad y el nivel II de esa misma educación de adultos, a centros de otra localidad diferente. «Esta falta de criterio y arbitrariedad es la que contribuye a desmoralizar al alumnado y al profesorado y muestra, muy a las claras, la improvisación y el caos organizativo de la educación de adultos en la provincia», apuntaron.

Otros aspecto que determinará el futuro de la formación permanente y que, según Andrade, se está debatiendo ahora en la Junta es la reducción a tres años para cada una de las etapas, de forma que los estudiantes tendrían como máximo este plazo para pasar de nivel. «De esta forma la educación dejaría de ser lo que ha sido hasta ahora; permanente». Los sindicatos fueron más allá y apuntaron a que estas medidas responden «claramente» a un recorte en los presupuestos de Educación.

La respuesta de la delegación de Educación en Cádiz fue tajante en este asunto. «Sobre la adscripción de alumnos a institutos rige el criterio de la calidad educativa, no la comodidad de los profesores», sentenciaron fuentes de la delegación de Educación, que se mostraron muy molestos porque «la junta de personal debería haberse informado mejor, ya que el centro que denuncia este asunto (el Ceper Pintor Zuloaga de la capital) ha sido atendido por la jefatura de servicios de Orientación Educativa de Cádiz y por la coordinadora provincial de Educación Permanente. La junta de personal emite juicios que no responden a la realidad y debería preocuparse más de las necesidades de los alumnos».

Desde la delegación de Educación negaron la mayor asegurando que las enseñanzas que reciben los mayores en la provincia es de calidad y que se sigue trabajando para que mejore. Desde la Administración apuntaron que el alumnado de esta formación permanente está evolucionando y cada vez es más joven, debido al regreso de muchos desempleados a las aulas. Y apuntaron que hay que «avanzar sin falsos paternalismos que no ayudan al alumno».