Mala leche
La marca con la mejor puntuación es Pascual y la peor, Polesa, según el informe, que destaca que las diferencias de calidad son «abismales» Un estudio revela que la calidad de este alimento ha caído en diez años
MADRID. Actualizado: GuardarLa calidad de la leche entera ha caído en los últimos diez años en España. Así lo pone de manifiesto un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha analizado 47 marcas. La asociación asegura que pocas veces las diferencias de calidad entre unos productos y otros son tan «abismales».
El estudio revela que hay leches tanto malas como buenas a «precios de todo tipo y que no hace falta gastar mucho para beber un buen producto». La OCU ha analizado casi una cincuentena de marcas que se venden en 222 establecimientos del país y ha constatado que, en algunos casos, la composición de algunas de ellas es fraudulenta.
La OCU sostiene que, en líneas generales, la calidad de la leche es peor que la analizada hace 10 años, aunque los precios se mueven en la misma banda. La entidad que agrupa a los consumidores aduce que la pérdida de calidad apreciada puede obedecer a que «las exigencia de la ley se ha rebajado».
Para la organización, hay una «alarmante falta de control» en los procedimientos empleados por algunos fabricantes. Por ejemplo, en el mercado hay productos con una elevada antigüedad, lo que da lugar a la degradación de proteínas. También es relativamente frecuente el uso de tratamientos térmicos «muy agresivos» que mejoran las condiciones higiénicas de la leche pero que, como desventaja, se traducen en un deterioro de la calidad.
La revisión de los productos efectuada hace una década reveló que las leches de pobre calidad eran «mucho menos numerosas» que en la actualidad. Como consecuencia del uso de procedimientos indebidos, la leche adolece de falta de grasa, presenta fosfatos sin anunciarlo en el etiquetado o se arruinan las propiedades nutricionales del producto.
Diferencia de precios
Con relación a los precios, el informe señala que el ahorro puede ser muy elevado dependiendo de la marca que se elija. En el supuesto de una familia de cuatro miembros con un consumo de 120 litros al año, el gasto se elevaría a 422 litros al año si se decantara por Pascual -la leche que encabeza la clasificación por su calidad-, pero caería a los 244 euros si se inclinara por Muu, que, según la OCU, es la que mejor ofrece una mejor relación calidad-precio. Del análisis pormenorizado se concluye que la leche de peor calidad es Polesa. La diferencia con relación a Pascual es enorme.
En una escala de 1 a 100, Pascual, la mejor valorada, cosecha una puntuación de 80, mientras que Polesa apenas logra diez puntos. En Polesa se ha apreciado que le leche empleada como materia prima «es demasiado vieja» y que a ella se han incorporado residuos procedentes de la fabricación del queso como el suero.
La OCU asevera que en los últimos 20 años casi se ha conseguido duplicar la cantidad de leche que una vaca produce, a costa de una menor concentración de nutrientes. De esta manera, se ha pasado de unas cantidades medias de grasa y proteína del 4% y el 3,5%, respectivamente, al 3,7% y el 3,1%.
Las diez firmas que descuellan en el estudio son, por orden descendente, Pascual, Hacendado, Consum, Kaiku, Gallega, Deleite, Carrefour, Muu, Dia y Covap. Frente a ellas, en el furgón de cola de la lista se hallan, de mejor a peor, Altamira, Carrefour Discount, Condis, El Castillo, Llet Nostra, Puleva, RAM, Reny Picot, Rio y Polesa.
La leche pertenece al grupo de alimentos básicos e indispensables del día a día. Sin embargo, según la OCU, este alimento no está recibiendo la atención que merece. Una ley menos exigente y un sistema de producción intensivo están repercutiendo en un descenso medio de su calidad. La OCU ha pedido a la Administración la implantación de una serie de medidas que atajen el descenso en la calidad de la leche.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Federación Española de Industrias Lácteas (Fenil) coincidieron ayer en subrayar el rigor del sector lácteo español en la aplicación de la normativa, así como la «garantía de calidad y seguridad» de los productos y derivados lácteos.La Fenil anunció que tomará medidas legales para defender el «buen nombre que el sector lácteo español lleva años construyendo con su calidad, responsabilidad y buen hacer». «Afirmamos con rotundidad que la leche es actualmente de mejor calidad que la que se comercializaba hace diez años», apuntó la patronal. El departamento que dirige Rosa Aguilar garantizó que el sector lácteo aplica «rigurosamente» la actual legislación armonizada en la Unión Europea.