La auditoría se complica por la «maraña» administrativa
Loaiza asegura que se realizará pero que primero hay que ajustarla a la legalidad y seguir los pasos burocráticos necesarios
Actualizado: GuardarHay cierta inquietud, por parte de colectivos y partidos de la oposición, ante el retraso para la conformación del nuevo Gobierno local y la información a cuentagotas de la nueva estructura del Ayuntamiento. Aunque en este sentido el alcalde de la ciudad, José Loaiza, lo tiene claro: «Tan solo se han constituido tres ayuntamientos en la provincia. El que nos critique en este aspecto es que no tiene ni idea de cómo funciona un Consistorio. Si le cuesta fijar el equipo y la organización a gobiernos que llevan años con mayoría, más complicado resulta para un partido que accede por primera vez. Nosotros no queremos dar pasos en falsos y seguiremos sin prisas pero sin pausas».
Según sus palabras es muy posible que en torno a una semana ya esté constituido el nuevo Gobierno, incluso no descarta que para finales de esta semana tenga lugar el pleno de organización, si bien lo más probable es que sea a lo largo de la próxima.
Otro de los puntos que preocupan es la realización de una auditoría que clarifique el estado de las cuentas municipales. Loaiza está dispuesto a hacer lo que sea para llevarla a cabo «porque el primer interesado soy yo», aunque no se esperaba que el trámite fuera tan complicado. Y es que, tal y como argumentó, existe una «maraña» administrativa que hay que despejar para ajustar el proceso a la legalidad. «En estos días me han enseñado un documento del subdelegado del Gobierno en el que pone que no se pueden hacer auditorías externas. Por otra parte, existe un proceso judicial que está abierto y bajo secreto de sumario con aspectos que no se pueden dar a conocer. También existe una causa abierta por parte del Tribunal de Cuentas y a la Cámara se le ha solicitado una ampliación de su informe a los organismos autónomos». Sin embargo, recordó que la auditoría está aprobada por el pleno y que ahora lo que hay que hacer es estudiar la forma de llevarla a cabo sin que afecte a los intereses del resto de administraciones.
En cuanto a la estructura del Ayuntamiento, el regidor ha revelado que contará con cinco grandes áreas (Presidencia y Ciudadanía, Hacienda y Control de la Gestión, Desarrollo de Ciudad, Sostenibilidad y Promoción y el área de la Familia) y que la concejala Úrsula Ruiz será la que esté al frente de la concejalía provisional para la reforma administrativa del Ayuntamiento cuya principal tarea será la de agilizar la «coordinación» entre los diferentes estamentos municipales.